El Ministerio del Interior informó del inicio de esta operación en torno a las 15.00 horas, si bien media hora después emitió una segunda nota de prensa anulando la información anterior "a todos los efectos". Cuando se emitió la primera nota, los agentes no habían salido de sus acuartelamientos para proceder a la entrada del despacho de Zulueta, donde estaba prevista una reunión de los interlocutores con el colectivo de presos EPPK.
Si bien el fallo no ha afectado al número de detenciones previstas, fuentes de la investigación han manifestado su preocupación por que los detenidos hayan podido aprovechar la confusión para eliminar información relevante. La documentación en poder del 'KT' era el objetivo principal de la operación.
Las actuaciones son fruto de una investigación que se viene realizando desde hace varios meses por parte del Servicio de Información de la Guardia Civil y que tienen su punto de partida en la información incautada tras la operación contra la plataforma de apoyo a los presos de ETA, Herrira, considerada como la sucesora de Gestoras Pro Amnistía, han informado las mismas fuentes consultadas. Esta plataforma fue desarticulada el pasado mes de septiembre.
Tras la actuación del ministerio del Interior, la Fiscalía de la Audiencia Nacional quiere que se abra una investigación sobre la noticia de la actuación de la Guardia Civil contra el grupo de interlocutores de los presos de ETA llevada a cabo hoy.
Fuentes fiscales han informado de que es "obligado" investigar lo sucedido porque es "lamentable que una operación de esta envergadura se vaya así al traste".
La fiscalía de la Audiencia Nacional decidirá mañana si abre diligencias para investigar lo sucedido o pide al juez encargado del caso, Eloy Velasco, que inicie la investigación.