Tres medallas, dos bronces y una plata, ha sido todo el botín de la delegación española este sábado, en la séptima jornada de los Juegos Paralímpicos de Pekín, un resultado que deja un sabor agridulce tras la espectacular jornada del viernes, en la que España logró trece metales.
Una vez más, el ciclismo y la natación, dos disciplinas talismanes para el equipo español, aportaron su parte de éxito, mientras que el tercer metal salió de El Nido de Pájaro, donde Ignacio Ávila protagonizó una remontada espectacular en la final de los 1.500, en la categoría T13 para deficientes visuales.
A falta de 150 metros de meta, Ávila, que aparentemente había dilapidado todas sus opciones tras el último cambio de ritmo del keniano Kirwa en la cabeza de carrera, cubrió una recta final impecable para lograr colarse tercero con un tiempo de 4:07.00.
Fue la última medalla de la tarde; antes, como de costumbre, España pescó algo en las aguas de la piscina olímpica, aunque en esta ocasión el premio, por inesperado, fue una sorpresa.
La protagonista fue la catalana Esther Morales al terminar los 100 metros espalda S10 a tres segundos del récord mundial que batieron al unísono la neozelandesa Sophie Pascoe y la sudafricana Shireen Sapiro, con un crono de 1.10.57.
Estos dos bronces vinieron a unirse a la plata que consiguió el ciclista vizcaíno Javier Otxoa, que vio como el británico Darren Kenny le arrebataba el oro en la recta de meta de la prueba de fondo en carretera categoría LC3-4/CP 3, que se celebró en Changping, donde se encuentran las famosas Tumbas Ming.
Ambos corredores se presentaron en solitario en la línea de meta tras escaparse a falta de diez kilómetros y en el sprint final Kenny se mostró superior al español para llevarse la victoria final.
46 metales
Con estas tres medallas España suma ya 46, a 24 del objetivo que la delegación se impuso antes de viajar a Pekín, cuando quedan cuatro jornadas para que se apague el pebetero en el Estadio Olímpico. Baja un puesto en el medallero y si sitúa octava.
La jornada del viernes fue especialmente productiva, con trece metales para la delegación española, entre ellas seis oros. El ciclismo en carretera fue una mina de oro, plata y bronce, pero sobre todo de metales dorados. En tres ocasiones subieron los ciclistas españoles a lo más alto del podio, a lo que hubo que sumar un segundo y un tercer puesto.
El Cubo de Agua España sumó otros tres oros y una plata, mientras que del Nido de Pájaro llegó un bronce. Además, en la boccia, la delegación paralímpica española logró embolsarse dos medallas, entre ellas una meritoria plata tras perder con contundencia (8-1) ante Corea del Sur, el "Dream Team" de este deporte, en la final de pareja BC3, para deportistas con parálisis cerebral. Por su parte, el combinado español en categoría BC1 y BC2, se impuso por 5-4 a China en el partido por la medalla de bronce.
Segundo oro de Pistorius
Por otra parte el sudafricano Oscar Pistorius, conocido como 'Blade Runner' por las prótesis con las que corre, ha sumado su segunda medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 al imponerse con facilidad en la final de los 200 metros lisos (T44).
Pistorius, ganador ya de un metal dorado en la cita, el de los 100 metros, no tuvo en esta ocasión tantos problemas como en el hectómetro y dominó la prueba venciendo con solvencia con un tiempo de 21.67, nuevo récord paralímpico, con casi un segundo de ventaja sobre el americano Jim Bob Bizzell y de casi un segundo y medio sobre el británico Ian Jones. Ahora, el surafricano buscará su tercer oro en los 400m.
'Blade Runner' protagonizó una batalla judicial para competir en los juegos Olímpicos. En primera instancia se había rechazado su solicitud al considerar que sus prótesis podrían suponer una ventaja sobre otros atletas. Finalmente consiguió su objetivo en los tribunales, pero no en la pista, pues no logró la marca mínima para clasificarse para las Olimpíadas.