Larsa ratifica su apuesta por Vilagarcía de Arousa

La empresa láctea invirtió 3,2 millones en los trabajos de mejora de la factoría
La conselleira muestra un queso, acompañada por varios directivos
photo_camera La conselleira muestra un queso, acompañada por varios directivos

El director general de la compañía alimentaria Peñasanta, propietaria de Larsa, José Armando Tellado, retrocedió hasta 1933, el año de su creación en la localidad de Arjeriz, por parte de la familia Rodríguez López, y en su viaje a los orígenes de la empresa hizo un alto en 1947, para recordar que desde entonces forma parte de la identidad de Vilagarcía.

Su intervención se produjo este martes, después de haber realizado un recorrido por las instalaciones, que fueron remodeladas recientemente, en el que estuvo acompañado por la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez; el alcalde, Alberto Varela, y varios representantes de la Xunta y del consejo de administración y del comité de dirección de la empresa.

Tellado subrayó que Larsa es líder del mercado con varios productos y la segunda marca más consumida en Galicia, además de precisar que, actualmente, su plantilla está formada por 250 trabajadores, distribuidos entre los centros de producción de Vilagarcía y Outeiro de Rei (Lugo).

El apoyo al sector primario y al mundo rural gallegos, la promoción de la salud a través de la alimentación y los hábitos de vida saludables, la protección del entorno natural y la voluntad de seguir creando puestos de trabajo son los cuatro pilares en los que se asentará la estrategia de futuro de Larsa, dijo Tellado.

"Queremos ofrecer o mellor de nós, preservando o que somos dende a nosa orixe, e demostrar que estamos orgullosos e agradecidos á nosa terra", agregó.

La inversión realizada ascendió a 3,2 millones de euros y fue destinada a mejorar el área de producción de quesos, la dotación de material al nuevo espacio que ocupa, y la conclusión de las obras de construcción de una depuradora.

Finalizados estos trabajos, el objetivo que se planeta la empresa es mantener su producción actual, que es de 8.000 toneladas de queso y 8.500 de yogures, además de recoger 400 millones de litros de leche en las explotaciones vacunas de Galicia.

Ángeles Vázquez expuso que las ayudas de la Xunta para la transformación de productos agrarios movilizarán alrededor de 200 millones de euros en dos años, y agregó que, de esta inversión, 52 corresponden a subvenciones que ofrece su departamento.

La conselleira sostuvo que es necesario promocionar el consumo de productos lácteos de origen gallego porque subrayó que cuentan con plenas garantías de salubridad, gracias a las inversiones realizadas en investigación. La representante de la Xunta felicitó a Larsa y expresó su convicción de que a la inversión realizada se añadirán otras en el futuro.

Vázquez sostuvo que la empresa láctea mantiene la fidelidad de los clientes y la confianza de la Xunta e hizo mención a la necesidad de promover un sector que considera estratégico en la economía gallega para que pueda ampliar sus mercados, aprovechando que el día 1 de junio se celebrará el Día Mundial de los Productos Lácteos, organizado por Naciones Unidas.

Alberto Varela fue el encargado de abrir el turno de intervenciones y subrayó el compromiso entre Larsa y Vilagarcía, además de reconocer que el municipio no se concebiría sin la factoría, que es un símbolo de la ciudad, como la playa de Compostela, y cuyas dos antiguas chimeneas forman parte de su arquitectura industrial.

Comentarios