Artesanía innovadora y sin límites

Reportaje ▶ Crece el negocio de artesanía de las marinenses Almudena García y Ceci Puga, donde ambas venden todo tipo de productos hechos a mano y personalizados a través de sus sellos ‘El taller de More’ y ‘Eleven’. Lo que empezó en 2019 ocupando un único local de la Praza de Abastos de Marín ha conquistado en los últimos meses tres más
Almudena García y Ceci Puga en su taller. SCT
photo_camera Almudena García y Ceci Puga en su taller. SCT

Hace exactamente una década la marinense Almudena García, alias 'More', compartió su primera publicación en Facebook mostrando algunas de sus creaciones artesanales. Lo que por entonces empezó como un 'hobby', años después la ha llevado a regentar, junto a su pareja la jugadora de fútbol sala Ceci Puga, un negocio en la Praza de Abastos de Marín, que hace unos meses pasó de ocupar uno a cuatro locales en el mercado. En ellos, ambas venden todo tipo de elementos hechos a mano, Almudena con 'El taller de More' y Ceci con 'Eleven', dos proyectos que, aunque son independientes, crecen de manera conjunta.

'El taller de More' abrió sus puertas hace cuatro años en uno de estos locales de la Praza de Abastos. Ceci, en un principio, se unió a Almudena como su ayudante, pero tras la llegada de la pandemia decidió retirarse del fútbol -al que finalmente volvió un año después- y adquirir una máquina de grabación láser para crear su propio sello. Ambas convivieron en la misma tienda hasta que a principios de este año adquirieron tres locales más, anexos al que ya tenían, que todavía están terminando de poner a punto.

En cuanto a los productos que ofrecen, Puga admite que "es complicado definir lo que hacemos porque no tenemos límites". En sus puestos se pueden encontrar elementos de todo tipo, desde accesorios de moda o bisutería hasta decoración, detalles para eventos e incluso vinilos. "Lo único que no hacemos es ropa, por ahora", cuenta More, que no descarta ningún futuro proyecto relacionado con el sector textil.

La artesanía de Ceci combina tradición e innovación. SCT
La artesanía de Ceci combina tradición e innovación. SCT

Los materiales que utilizan también son muy variados, ya que pueden trabajar con cuero, madera, metraquilato, caucho, corcho, cristal o pizarra, debido a las múltiples posibilidades que ofrece la grabación con láser para personalizar las creaciones. No obstante, todos ellos tienen un aspecto común: son de origen nacional. Esta se trata de una regla no escrita para ellas y, en muchas ocasiones, también intentan colaborar con otros artesanos y comercios de la localidad.

Su trabajo se basa en una búsqueda constante de la originalidad, la calidad y la exclusividad. Según cuentan, "nuestros diseños se caracterizan por los colores fuertes, son atrevidos, únicos y con mucha personalidad". En su día a día, More y Ceci tratan de "innovar, ofrecer algo diferente de la típica artesanía, nuestro objetivo es combinar la tradición con las nuevas tecnologías" y aseguran que cada jornada de trabajo supone para ellas "un nuevo reto".

Mientras Puga solía compatibilizar sus tareas en la tienda con el fútbol sala, Almudena se dedica exlcusivamente a la artesanía. Su rincón en la Praza de Abastos de Marín ya se ha convertido para ella en un lugar seguro que funciona como comercio por la mañana y como taller por la tarde, con el cierre marcado a las 18.00 horas, pero More asegura que "me quedaría más tiempo, estoy muy a gusto aquí".

Almudena García trabajando en una de sus obras. SCT
Almudena García trabajando en una de sus obras. SCT

Aunque suelen asistir a diferentes ferias de artesanía, sobre todo en la época estival, ambas consideran que su sitio está en sus cuatro locales de la Praza de Abastos, "es como nuestra casa", aseguran. En el negocio, además, les acompaña cada día su mascota, un perro llamado Rayo cuyo nombre ya se ha convertido en un elemento reconocible del logo de ambos negocios.

La acogida de sus productos suele ser "muy buena, sobre todo entre los turistas y la gente joven, que valoran que nuestra artesanía sea moderna". No obstante, Ceci reclama que "todavía hay personas que no entienden los precios, son productos hechos a mano que conllevan mucho trabajo; para elaborar un bolso, por ejemplo, hay que dedicarle cinco o seis horas".

Aunque admiten que emprender un negocio es duro, tanto More como Ceci valoran "la libertad de ser nuestras propias jefas". Así mismo, ambas se sienten muy "satisfechas y contentas" con el rumbo que está tomando su negocio, del que esperan "seguir dándonos a conocer en Marín y alrededores". En concreto para Almudena, como primera impulsora del proyecto, supone "un gran orgullo ver cómo ha crecido la tienda en solo cuatro años; estudié Magisterio y Piano, pero al final he acabado dedicándome a la artesanía, que es mi verdadera pasión".

Emprender: homenajeadas por el 8-M

En línea con el éxito que están cosechando Almudena García y Ceci Puga con sus dos proyectos de artesanía en la Praza de Abastos, ambas fueron dos de las mujeres reconocidas por el Concello de Marín el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, por su labor profesional.

El Gobierno local centró la jornada del 8-M de este año en homenajear a las mujeres del municipio que trabajan como autónomas o que cuentan con sus propios negocios.

García y Puga, junto a otras seis mujeres emprendedoras del comercio local, contaron su experiencia al frente de un negocio durante el acto institucional celebrado en el salón de plenos y recibieron un obsequio del Concello como reconocimiento a su trabajo.

Comentarios