El Auditorio podría quedarse sin párking al aparecer agua con las excavaciones

El PSOE de Marín criticó que no se tuviese "debidamente en cuenta" este problema al ubicarse la obra en una zona de relleno portuario
El Gobierno local trabaja para buscar soluciones ante la aparición de agua durante las excavaciones. R. FARIÑA
photo_camera El Gobierno local trabaja para buscar soluciones ante la aparición de agua durante las excavaciones. R. FARIÑA

No será hasta el 2025 cuando los vecinos de Marín puedan disfrutar de las instalaciones del equipamiento sociocultural -el Auditorio-, que se levantará en las inmediaciones de la Praza de España y que supone uno de los grandes proyectos del actual equipo de Gobierno.

Tras algunos traspiés antes del comienzo de las obras el pasado mes de septiembre, como la renuncia de la primera empresa adjudicataria para la ejecución de la misma, el Gobierno local se enfrenta a un nuevo problema: la aparición de agua de mar con las excavaciones, necesarias para la construcción del párking subterráneo que estaba proyectado para el lugar. Esta situación podría provocar un nuevo replanteamiento de la obra y prescindir de este servicio.

Fuentes municipales aseguraron que en una obra de calado y de envergadura como es la construcción del Auditorio "presenta, como acontece nestes casos, problemas técnicos derivados da súa execución". Sin embargo, las mismas fuentes aseguraron que "o responsable é traballar na súa solución". En este sentido, indicaron que "seguiremos traballando en buscar as solucións necesarias para avanzar nunha execución imprescindible".

RELLENO PORTUARIO

Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PSOE, Manuel Pazos, criticó que "cómo algo tan evidente y previsible como la aparición de agua, al ser un relleno portuario, no se ha tenido debidamente en cuenta ni se le ha buscado una solución". Los socialistas manifestaron que "soluciones técnicas existen", pero que "no son baratas. Prueba de ello es que hay multitud de edificios al lado del mar con aparcamientos, un ejemplo evidente lo tenemos en la sede de la Autoridad Portuaria de Marín o el Auditorio Mar de Vigo sin ir más lejos".

Con este nuevo problema, los socialistas criticaron que, desde el propio inicio del proyecto del Auditorio, la ubicación del mismo era "una decisión personal de María Ramallo, que pasó de querer situarlo en la punta del muelle a situarlo cerca de la Plaza de España".

El PSOE puntualizó que la ubicación actual "estaba carente de cualquier estudio técnico", por lo que ya había planteado otras posibilidades para su ejecución como el solar de las monjas, en el parque Eguren o en la parcela anexa a la Autoridad Portuaria. "Ahora hay que hacer cambios en el proyecto por problemas derivados de la ubicación elegida", lamentó el grupo municipal socialista. En este sentido, criticaron que se trata "del tercer cambio de importancia que se produce en el proyecto y prácticamente no se ha ni comenzado".

Para Pazos, "lo que sucede realmente es que hacer un edificio en la ubicación elegida por María Ramallo es mucho más caro que en otros lados, y ahora a los marinenses sólo nos queda la posibilidad de encarecer nuevamente la obra o renunciar a disponer del aparcamiento".

Ante la postura del grupo municipal socialista, el Gobierno local manifestó que, a estas alturas, "facer unha crítica á ubicación dunha infraestrutura tan demandada, que se avaliou de maneira técnica, é non poder contar cun grupo da Corporación". El propio equipo de gobierno recordó que el grupo socialista "no seu día deu licencia para implantar nese mesme espazo nada máis e nada menos que un hipermercado, cines, zona de ocio e un aparcadoiro subterráneo con tres sótanos".

El Gobierno local también recordó que los socialistas habían propuesto para el sótano el actual auditorio la ubicación del Museo do Mar.

Comentarios