Las camelias regresarán al museo Manuel Torres tras dos años de espera

La tradicional muestra dedicada a esta flor se celebrará los días 11 y 12 de febrero y contará con alrededor de 30 expositores distintos
Cristina Barreiro, la edil Itziar Álvarez y Mara Fariña. CEDIDA
photo_camera Cristina Barreiro, la edil Itziar Álvarez y Mara Fariña. CEDIDA

Como un modo de vida es como describen los amantes y cultivadores de la camelia al cuidado y plantación de esta tradicional flor. Alrededor de 30 de ellos se darán cita nuevamente en Marín los próximos 12 y 13 de febrero en la muestra Camelia e Mar, que se recupera el museo Manuel Torres después de dos años paralizada con motivo de la pandemia.

Con "ilusión" preparan ya la cita sus organizadoras, Cristina Barreiro y Mara Fariña, al mismo tiempo que adelantan unas colecciones "muy interesantes" para la muestra de este año. ¿Uno de los motivos? La propia pandemia.

La Mostra da Camelia fue precisamente uno de los últimos eventos que vivió Marín antes de la llegada del confinamiento, una circunstancia que, lejos de provocar el abandono de esta práctica, lo acentuó. "Nos volcamos en ello durante la pandemia, las arreglábamos, las preparábamos...", explica Barreiro, que adelanta de cara a la exposición, la presencia de algunas colecciones con ejemplares "preciosos".

"Se ha trabajado incluso en injertos para tratar de aclimatarlas a nuestro clima", explica la organizadora con respecto a los meses de la pandemia, en los que la comunidad aficionada al cultivo de esta flor, tampoco paró.

"Es un mundo que vivimos y durante la pandemia a mí me dio la vida", reconoce Cristina, que explica que la comunidad se mantiene siempre en contacto, compartiendo información y recursos para los cultivos. Los duros meses de cuidado durante esas semanas se podrán ver ahora, tras dos años relegadas a las colecciones privadas de los expositores. "Hay cultivares dignos de ver, que asombran mucho", destaca al respecto la organizadora.

El inicio de la pandemia coincidió también con el evento más importante de esta amplia comunidad: el encuentro de la International Camellia Society, una organización internacional que reúne cada dos años a expertos y aficionados de todo el mundo para conocer las novedades y compartir experiencias.

En 2020 le tocaba el turno a Japón y Cristina fue una de las que tuvo que deshacer una maleta ya hecha y cancelar su vuelo para asistir a tan ansiado evento. "Nunca me costó tanto deshacer una maleta", lamenta Barreiro, que pone la vista con esperanza en el evento de 2024 en Estados Unidos.

Medidas. El evento en Marín se desarrollará siguiendo las medidas de seguridad y permitirá a los visitantes de disfrutar en vivo de ejemplares de esta flor tradicional durante dos jornadas. "Esperemos que nos se tuerza nada de aquí al día 13", desea Barreiro.

La muestra estará acompañada, como es habitual, de arte, que este año correrá a cargo de la acuarelista Julia Barreiro, quien preparará una obra con flores específicamente para este importante evento, con el objetivo de que se pueda 'mimetizar' entre las camelias de esos días.

Comentarios