Familias del Mestre Landín piden a la Xunta "transporte escolar gratis" para todos

Un grupo de padres y madres de alumnos del centro presentó esta semana cerca de medio centenar de firmas ante Educación
Los afectados se reunieron esta semana con familias de otros centros que mostraron su apoyo. RAFA FARIÑA
photo_camera Los afectados se reunieron esta semana con familias de otros centros que mostraron su apoyo. RAFA FARIÑA

Cerca de medio centenar de familias con hijas e hijos escolarizados en el IES Mestre Landín presentaron esta semana un escrito ante la jefatura territorial de la Consellería de Educación en Pontevedra demandando transporte escolar gratuito y exclusivo para todo el alumnado que lo precise sin importar la distancia a la que se encuentre la vivienda.

La queja se ha producido a raíz de un cambio en las tres líneas de transporte hasta ahora concedidas y que funcionan en estos momentos como una línea regular de autobús "de uso compartido". Cuentan con un 75 % de las plazas del autocar reservadas para el alumnado con derecho al servicio y un 25 % para los niños que no lo tienen concedido y usuarios ajenos al colegio, en vez de ser un servicio exclusivamente escolar.

"Transporte público gratuito", es la frase más repetida entre las familias afectadas del centro escolar marinense que consiguieron cerca de medio centenar de firmas para su demanda. "Solicitamos que los niños no tengan que viajar con la tarjeta Xente Nova, que tengan transporte legítimo", señala una portavoz del grupo.

En esta línea, explican que todos los niños que acceden al centro escolar desde un colegio adscrito, deberían poder acceder a ese transporte sin necesidad de tarjeta y sin importar la distancia a la que se encuentren ya que es el centro que se les ha adjudicado por defecto.

Cabe destacar que actualmente todo el alumnado, "legítimo e ilegítimo", cuenta con una plaza de transporte

Con respecto al derecho de transporte escolar, y según la normativa de la Xunta, el alumnado a más de dos kilómetros de distancia tiene preferencia sobre el que se encuentra en un ratio menor para acceder al servicio de forma gratuita. Siguiendo esta regla, muchos menores a una distancia inferior a los dos kilómetros no tienen acceso gratuito a este servicio y deben abonarlo en metálico (con un coste de 1,35 euros el trayecto) o utilizando la nueva tarjeta Xente Nova, que precisa de un pago previo.

A pesar de encontrarse a una distancia relativamente corta, las familias denuncian que el camino hasta el centro escolar no es seguro para las niñas y niños que deben recorrer varios tramos en viales sin aceras y con escasa iluminación. Además, denuncian que el derecho a las plazas de transporte y los cambios realizados sobre las líneas se les comunicó tan solo dos días antes del inicio del curso a través de la plataforma Abalar.

Cabe destacar que actualmente todo el alumnado, "legítimo e ilegítimo", cuenta con una plaza de transporte, aunque en el caso de los que se encuentran fuera de la lista de alumnos con derecho al autobús, deben abonar el pago.

A este respecto, con la incorporación de la tarjeta Xente Nova, los viajes son gratuitos aunque, según recalcan las familias esto les obliga a "utilizar la tarjeta con un uso distinto al objetivo por el que se creó" empleando hasta 44 viajes exclusivamente para transporte escolar y no interurbano, explican. Además, señalan que para poder utilizar ese servicio es necesario realizar un pago previo en la tarjeta que no todas las familias pueden permitirse.

Comentarios