Los graneles sólidos alzan al Puerto de Marín al número uno en crecimiento

El tráfico portuario en la rada marinense aumentó un 61,6% en enero con respecto al primer mes del ejercicio anterior ► En este tipo de mercancías se movieron 117.354 toneladas
Una descarga de sal en el Puerto de Marín durante el mes de enero. APM
photo_camera Una descarga de sal en el Puerto de Marín durante el mes de enero. APM

Los graneles sólidos en el puerto marinense ya suponen más de la mitad del tráfico de mercancías. Y es que Marín es el centro logístico de recepción y distribución para granjas y explotaciones ganaderas de toda la comunidad gallega. Puertos del Estado hizo pública este viernes la estadística mensual correspondiente al mes de enero y en la que la rada marinense se sitúa en el número uno en lo que a crecimiento se refiere con un incremento del 61,6% con respecto a enero de 2022 y un total de 219.366 toneladas. Del resto de puertos del país, tan solo el de Ceuta y el de Alicante se acercan a un 30%, con 29,9% y 28,9%, respectivamente.

Ya el ejercicio anterior se cerró con unas estadísticas que pusieron de relieve la importancia de los graneles sólidos, cada vez más consolidados –y cada una de sus tipologías– en el Puerto de Marín. Ese auge continúa en 2023. Solo en enero se movieron 117.354 toneladas, un 224,3% más que en enero del año pasado, cuando pasaron por la dársena marinense poco más de 36.000 toneladas. En este tipo de mercancías se alzan al primer puesto los cereales y harinas, con 79.000 toneladas. De maderas y corchos se movieron 31.000, mientras que de sal y piensos y forrajes 5.000 y 3.000 toneladas, respectivamente.

En lo referente a la mercancía en general, la rada marinense registró en enero la entrada de 100.301 toneladas, tan solo un 4,9% más que el año pasado. Casi la mitad de esa mercancía llegó a Marín en contenedores, concretamente 45.507 toneladas. En este formato llega a la dársena pescado congelado y refrigerados; productos siderometalúrgicos, y aparatos, herramientas y maquinaria.

A lo largo de 2022, una de las mercancías que también estuvo en auge fue la pesca fresca. El ejercicio se cerró con un total de 3.118 toneladas, un 14,17% más que en 2021. Y es que durante todo el año, las descargas de pescado fueron en aumento, un hecho que se sigue manteniendo en el primer compás de 2023. En este mes de enero se movieron 214 toneladas de pesca, con un incremento del 10,9%.

El Consejo aprueba el código de conducta de la AP
Tras la aprobación y publicación del plan antifraude para la Autoridad Portuaria, el Consejo de Administración aprobó esta tarde el Código de Conducta de la entidad, documento complementario al Plan. Las medidas de control antifraude ponen especial énfasis en el ámbito de ejecución de los fondos MRR, teniendo en cuenta las competencias exclusivamente administrativas que tiene atribuidas la Autoridad Portuaria.

También se aprobó una autorización para la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta del astillero de Nodosa con destino a autoconsumo y una ampliación en la concesión administrativa de Cabomar.

Nuevo consejero
En la sesión de esta semana tomó posesión como nuevo consejero Manuel Ángel Pazos Lamoso en sustitución de Mari Luz Santiago.

Comentarios