"El libro es un homenaje para los que se quedaron a la espera de un regreso que no se produjo"

El escritor y periodista de Mar de Plata, Óscar Carballo, presenta hoy en el Museo Manuel Torres su novela Augurios de una tarde feliz. Vuelve así al lugar de nacimiento de sus padres, originarios de la parroquia de Ardán, que hace 70 años emigraron a Argentina y cuyas vidas tienen un papel clave en esta obra
Óscar Carballo. C.F.
photo_camera Óscar Carballo. C.F.

Hijo de emigrantes gallegos que dejaron Ardán hace ya 70 años, Óscar Caballero, natural de Mar de Plata en Argentina, trae a la tierra de sus padres su primer libro Augurios de una tarde feliz que presentará hoy viernes a las 19.30 horas en el Museo Manuel Torres de Marín. Así, el autor invita a descubrir una historia entre la realidad y la ficción que muchos sentirán como propia. 

¿Qué historia se va a encontrar quien abra este libro? 

Es el cierre de un acontecimiento que pasó cuando yo era muy chico. Tenía siete años cuando mi padre falleció en un naufragio, era capitán de barco de un pesquero de altura, se hundió y nunca apareció ni el barco ni los marineros. Todo pasaba alrededor mío y yo vivía eso como una película, en casa se hablaba de mi papá, pero nunca se hablaba de ese hecho. Hasta que un día yo trabajaba en un diario de Mar de Plata y me decidí a ir al archivo para ver los diarios de esa época, ahí empecé a tomar contacto con ese acontecimiento que lo había tenido absolutamente enterrado. Comencé a contactar con gente que había trabajado en el puerto en aquella época o que había conocido a mi padre y empecé a reconstruir la historia, pero también lo novelé porque me fui imaginando la situación que podía estar viviendo en el barco, esto me ayudó a cerrar la historia. 

"Es la historia de un día, de lo que sucedió ese día del hundimiento y todo empieza con un hecho futbolístico"

¿Cómo surge el título de la novela? 

Es la historia de un día, de lo que sucedió ese día del hundimiento y todo empieza con un hecho futbolístico. Yo soy hincha del River y mi papá era de Boca, Ríver iba a jugar una final y habíamos hecho una apuesta; si perdía yo me tenía que poner la camiseta del Boca y si ganaba él tenía que ponerse la del Ríver, pero esto nunca se pudo completar porque yo no lo volví a ver. El libro es un homenaje para los que se quedaron a la espera de un regreso que no se produjo. Tiene muchas dedicatorias para los emigrantes en general, sobre todo los gallegos y también a los hombres de mar, que se emocionan mucho con el libro porque tienen una historia en común. 

¿Qué siente al presentar el libro en la tierra de sus padres? 

Es una sensación tremenda, sé que me voy a emocionar porque cuando hicimos la presentación del libro en el Centro Gallego fue una maravilla. Y estar acá también lo va a ser, además se produjo el encuentro con familiares que nosotros habíamos perdido. Lo que espero es que en la presentación esté gente que tal vez se acuerde y que sepan de Pepe y de Otilia, mis padres, me encantaría que hubiese alguien de esa época que los recuerden cuando se fueron. 

Lo que yo quería era traer el libro aquí a Marín, al museo y a la biblioteca, para sí cerrar por fin ese ciclo

¿Hay posibilidades de una continuación? 

No voy a contar el final del libro, pero después tal vez haya una segunda parte. La idea me surgió en la venida para acá porque también hubo otra historia después de que murió mi papá en el naufragio, donde mi mamá fue una figura fundamental. Si los gallegos somos austeros, imagina a una gallega austera y viuda. Yo la recuerdo de luto mucho tiempo, además cerró su vida como mujer a los 40 años. Hay algunas historias que tal vez se puedan rescatar para una segunda parte de esta novela. 

¿Qué impacto cree que va a tener el libro en esta villa marinense? 

Esta es una ciudad donde gran parte de la gente se ha dedicado a trabajar en el mar o está ligado de alguna manera a esta profesión y creo que el libro es el lugar perfecto para traerlo y compartirlo. Yo me doy cuenta que genera interés porque justamente atraviesa la vida de muchísima gente de esta zona.

Comentarios