¿Qué balance hace de la legislatura que acaba de terminar?
Creo que el que gobierna tiene la obligación de hacer un balance, sobre todo de una legislatura compleja que tuvo varias partes. Un inicio como el de siempre, en el medio una pandemia que lo paralizó todo y después una parte en la que pudimos retomar prácticamente la normalidad. Esto afectó a toda la dinámica de cualquier legislatura, pero afectó a la evolución de las obras y a los planteamientos de los proyectos. Pero aún así tengo que decir que la respuesta que dio desde todas las áreas del Gobierno municipal fue satisfactoria. La mayoría de los logros y compromisos que nos habíamos marcado, esas metas en las distintas etapas de la legislatura, tengo que decir que se cumplieron sobradamente. Hago un balance muy positivo.
Lleva varias semanas publicando en sus redes sociales vídeos sobre todos esos objetivos cumplidos durante su mandato. ¿Cuál cree que ha sido el más importante para los vecinos de Marín?
En Marín hay diversos sectores y aquí casi siempre te preguntan ‘que hay de lo mío’. Es verdad que se hizo una mejora importante en temas de movilidad, se hicieron sendas de conexión en distintos lugares y parroquias con los que creo que cumplimos completamente. También se finalizaron las obras de Fondos Europeos como es la Avenida de Ourense o el Paseo Alcalde Blanco, que son dos referentes a nivel urbano. Las cosas más pequeñas ya van más ceñidas al ámbito en el que se realizan, como las mejoras en los centros educativos y la apuesta por meter en nuestro engranaje la mejora hacia el eje de turismo, que se corroborará con proyectos en el próximo mandato. Tenemos que desarrollar un turismo sostenible, como se dice ahora, pero Marín tiene mucho por hacer en el tema de turismo y mucho que desarrollar. Ya que hemos llegado a este momento, también tenemos el reposo suficiente para saber que queremos desarrollar y como hacerlo. No se trata de importar modelos de otros sitios, si no de contar con nuestros puntos fuertes y ponerlos en valor. No hace falta inventar nada nuevo.
La obra del Auditorio es un proyecto a finalizar si o si en el próximo mandato.
La finalización del Auditorio es una evidencia, porque aunque los inicios fueron complejos, pudimos iniciar las obras con una garantía de continuar. El próximo mandato será en el que se finalizarán estas obras del Centro Socio Cultural y su entorno verde y urbano conectado con la alameda. ¿Cómo ha sido encajar durante estos cuatro años todas esas críticas y polémicas alrededor de sus proyectos, como fue el caso del propio Auditorio o las futuras piscinas de agua salada?
Nosotros somos partidarios de escuchar siempre a todo el mundo y creemos que todos los proyectos son mejorables. Ahora creo que primero tienen que conocer el proyecto que pretendemos poner en marcha, que nunca nadie me ha pedido una explicación al respecto, pero sobre todo creo que cuando lo vean y lo analicen verán que es un proyecto para poner en valor un entorno único natural que tenemos. Estamos encantados de añadir a nuestro proyecto la memoria como pueblo marinero, pero hay que revitalizar esa zona que está degradada.
¿Cómo son sus sensaciones de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo?
Las sensaciones que tengo son buenas, pero es verdad que en nuestro partido jugamos una liga diferente a los demás. Para nosotros subir un concejal o bajar uno no nos afectaría a la mayoría absoluta. Jugamos unos parámetros en donde esa mayoría es inevitable para que nosotros podamos gobernar y hasta ahora siempre la hemos tenido. Lo cierto es que nosotros nunca hemos ejecutado nuestro mandato como si no quisiésemos escuchar a nadie o mejorar lo que planteamos. Nuestro talante siempre ha sido ser una candidatura dialogante, pero es verdad que los grupos de la oposición tienen que entender que la oposición mayoritaria debe escucharse y no solamente atender las propuestas que te hacen. Nosotros tenemos las nuestras, validadas cada cuatro años por un grupo de personas. Actuamos siempre con discreción y conscientes de que nos debemos a la gente. Además en 12 años hemos conseguido sacar adelante obras que estaban en el tintero, como es el caso del Auditorio. Seguro que alguno que se creía que no lo haríamos se habrá echado las manos a la cabeza.
En 2019 consiguieron 15 concejales. ¿Cree que este año podrán repetirlo o incluso superarlo?
No voy a ser yo la que diga que no puede repetirse, porque nunca pensamos en nuestra vida que en 2019 sacásemos esos 15 concejales. No estaba en ninguna cabeza pensante, ni en encuestas. Pero somos conscientes de que mantener esa holgura es complicada aunque nosotros vayamos a trabajar con intensidad para mantenerla. Nosotros practicamos la excelencia y aspiramos a tenerla como cuando uno se presenta a un examen y aspira a una matricula de honor. Lo importante es sacar una buena nota. Yo no voy a renunciar. Soy consciente del esfuerzo que supone tener una mayoría absoluta.
Este año hay muchas menos candidaturas en comparación con las últimas municipales. ¿Cree que puede ser una desventaja?
Lo que está claro es que es una ventaja para la izquierda. Es una evidencia que muchos sin hacer prácticamente nada pueden ver fortalecida su posición simplemente por esa falta de diseminación de voto. Es una tendencia que pueden aglutinar y ellos lo saben. A nosotros nadie nos regala nada y sabemos que dependemos de esa mayoría absoluta y esa si que nos vemos con fortaleza suficiente para volver a repetirla.
Si vuelve a ser elegida, ¿hacia donde crecerá Marín?
En estos 12 años se han notado cambios importantes y hay que seguir apostando por lo que funciona. La mejora urbana sin duda y la apuesta por el turismo nos dejan en un buen lugar para competir. Creo, en definitiva, que tenemos posibilidad de futuro por nuestra especial visión estratégica. Este mandato sirvió para darle esa vuelta y tener unos documentos en marcha que nunca se habían tenido. Tenemos muchas virtudes y posibilidades en los que basar nuestro futuro.