Marín saca pecho del pulpo que llegó al interior gracias a las mujeres

Opromar inauguró este martes en el Museo do Mar la exposición "Mujeres de Marín, creadoras de tradición pesquera"
Isabel Artime y Antonio Basanta, este martes, con Juan Martín Fragueiro en el Museo do Mar de Marín. DAVID FREIRE
photo_camera Isabel Artime y Antonio Basanta, este martes, con Juan Martín Fragueiro en el Museo do Mar de Marín. DAVID FREIRE

Las mujeres marinenses son creadoras de tradición pesquera. Sólo hace falta echar una mirada al pasado para confirmarlo y vivir el día a día de las lonjas para ratificarlo. Poner en valor ese hecho es el principal objetivo de la Organización de Productores de Pesca de Marín a través de su exposición "Mujeres de Marín, creadoras de tradición pesquera", que a la vez busca sacar músculo de un producto muy consolidado en el interior y uno de los manjares gastronómicos por excelencia de la comunidad gallega: el pulpo.

La muestra, enmarcada en el estudio de Opromar "Faenando hacia la igualdad", llegó este martes al Museo do Mar tras su inauguración en O Carballiño, ayuntamiento al que se asocia el famoso pulpo "a feira" y que tiene una gran vinculación con Marín. Y es que hay que remontarse muy atrás en la historia para comprender por qué en un lugar de interior se realiza uno de los mejores platos gastronómicos con producto pesquero. Todo ello fue gracias a las mujeres de Marín, encargadas de secar el pulpo que se capturaba en la ría para entregárselo a los monjes del Monasterio de Oseira como diezmo desde 1150 hasta 1830.

Esta parte de la historia, junto con su evolución, está reflejada en la exposición que en su apertura contó con la presencia de la alcaldesa María Ramallo; el director general de Pesca de la Consellería do Mar, Antonio Basanta, y la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime. Los tres dirigentes coincidieron en destacar la labor de Opromar por darle voz al trabajo, "tantas veces silenciado", de las mujeres en el ámbito pesquero.

El director gerente de Opromar, Juan Martín Fragueiro, acompañado también por el presidente de la Autoridad Portuaria, José Benito Suárez Costa, fue el encargado de presentar el evento que contó con un recorrido por los paneles de la muestra y una degustación de productos entre los que no faltó el pulpo. La exposición, que podrá visitarse hasta el día 19, refleja a la perfección a través de varios textos y fotografías la fundamental labor de la mujeres en la comercialización y transformación del producto pesquero y en el consumo de éste en el interior de Galicia.

Desde hace cinco años, los armadores marinenses han puesto en marcha diferentes iniciativas destinadas a poner el foco sobre las trabajadoras del mar y su decisivo papel en la pesca, un proyecto que comenzó con el estudio universitario "Faenando hacia la igualdad", presentado en 2018.

Comentarios