Volver a acercar el jugger a los marinenses será el objetivo del Club Deportivo Olívico Jugger Vigo durante la celebración del III Marín Gaming Fest. El evento, que se celebrará este fin de semana en el pabellón municipal de A Raña, no solo se centrará en la cultura de los videojuegos, sino que también ofrecerá un primer -o, en algunos casos, segundo- contacto con este desconocido deporte.
El jugger nació en la década de los 80 en Alemania inspirado en la película de ciencia ficción Sangre de los Héroes, en la que los personajes mezclan deporte y armas en un mundo distópico. El que al principio era considerado un juego, llamó la atención de muchos y de él acabaron surgiendo diferentes versiones hasta que se identificó como una verdadera especialidad deportiva.
La versión más extendida actualmente en España, donde el primer acercamiento con el jugger se produjo entre mediados de los años 90 y finales de los 2000, cuenta con la participación de dos equipos con cinco integrantes cada uno. Consiste en que uno de los jugadores, el conocido como corredor, coloque una pelota en la base del campo contrario, todo ello haciendo uso de un stick, una barra acolchada en ambos extremos, con el que golpear a los contrincantes. Tal y como explica el presidente del club vigués, David Méndez, es una práctica "poco física, los equipos suelen ser mixtos porque lo importante es la técnica, una buena comunicación y la estrategia en el equipo".
Más de dos décadas después desde su llegada a España, Galicia actualmente cuenta con diez núcleos activos de jugger. Están repartidos entre la ciudad olívica -donde hay cerca de una treintena de socios-, Pontevedra, Moaña, A Estrada, Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol, Ourense, Betanzos y Ponferrada. "Hace unos años también había uno en Marín, pero ya no está activo y nuestro objetivo ahora es volver a impulsar un grupo propio en esta localidad", explica Méndez.
Este plan surgió porque, además de no ser un deporte desconocido en el municipio, "en la segunda edición del Marín Gaming Fest hubo muchas personas interesadas en él", explica el presidente del club de jugger vigués. "Aunque en el último año finalmente no fue posible, el objetivo ahora con este evento es intentar reubicar a gente en Marín para formar un núcleo propio, darles las claves para que practiquen, ofrecerles formación y facilidades".
Durante el evento en A Raña, Méndez y su equipo ofrecerán charlas y demostraciones sobre jugger por las mañanas y, por las tardes, organizarán un partido de exhibición y un torneo. En caso de lluvia, solamente se celebrarán charlas informativas para dar a conocer las claves del jugger.