La oficina del ARI de Marín ha gestionado desde 2018 la rehabilitación de 13 viviendas

La falta de nueva construcción en el casco urbano abre las puertas a la reforma integral como la única opción en el centro
El casco histórico comienza a reflejar el impulso de la rehabilitación de viviendas. B.N.
photo_camera El casco histórico comienza a reflejar el impulso de la rehabilitación de viviendas. B.N.

Los problemas de vivienda son recurrentes en Marín. Con los inmuebles de nueva construcción paralizados desde hace una década, la rehabilitación de antiguos edificios parece haberse convertido en el camino a seguir por muchos propietarios interesados en vivir en el centro urbano. Así lo explica el edil de Urbanismo, Manuel Santos: "Reformas y viviendas nuevas unifamiliares, sobre todo en núcleos rurales, hay muchas, pero en el casco urbano lo que hay son rehabilitaciones porque no hay obra nueva".

Como parte de ese centro urbano se encuentra el Área de Rehabilitación Integral, un espacio que abarca 10,9 hectáreas del casco antiguo y de Banda do Río. Comprende un total de 477 edificaciones en 514 unidades parcelarias catastrales distribuidas a lo largo de 37 calles que se pueden consultar en su totalidad a través de la web municipal.

Con el objetivo prioritario de centralizar las actuaciones previstas para esta zona se creó la Oficina Municipal de Rehabilitación Vila de Marín el 17 de octubre de 2012 y sería tres años después cuando la Consellería de Medioambiente, Territorio e Infraestruturas determinase el ARI de Marín, reconduciendo la necesidad de recuperación de los valores de referencia de uno de sus núcleos más antiguos, tanto en lo que se refiere a su imagen como al de su ambiente urbano.

Esta oficina es la encargada de gestionar las ayudas a las que los propietarios de una vivienda en fase de rehabilitación pueden acceder. "Se han otorgado muchas ayudas ya no solo a rehabilitación de viviendas en el casco histórico, sino a muchas fachadas y cubiertas", explica Santos.

OBRAS. En esta línea, entre el último periodo de ayudas concedido desde 2018 y hasta 2021, la oficina ha gestionado ya la rehabilitación de 13 viviendas, con cuatro todavía en ejecución y 17 pendientes de la nueva convocatoria este año. Dentro de este área, se han procesado también dos ayudas a la adquisición de vivienda para jóvenes menores de 35 años, con nuevos interesados ya en la siguiente convocatoria que se acaba de abrir, informan desde la oficina.

Pero las obras de rehabilitación no se limitan a esta área delimitada del centro urbano. Fuera de ella, en el resto del ámbito municipal (que incluye el rural y el casco urbano que no está en el ARI) hay un total de cinco obras en ejecución en materia de eficiencia energética. En el apartado de conservación y accesibilidad se han realizado 40 a lo largo de esta convocatoria de ayudas y en cuanto a reformas de impacto paisajístico se ha pasado de dos obras tramitadas el año pasado a cinco interesados en esta anualidad.

Todos estos datos corresponden a las ayudas realizadas en el marco del plan anterior, pero próximamente se comenzará la tramitación de una nueva línea de subvenciones entre 2022 y 2025, así como de los fondos europeos para este sector y aquellas actuaciones en materia de instalación de energías renovables que tramitan los propios instaladores y aquellas que se realizan por vía telemática directamente por los propietarios o las comunidades de vecinos, sin necesidad de pasar por la oficina del ARI.

Comentarios