PONTEVEDRA VERDE

El Puerto de Marín trabaja para reducir los residuos del sector pesquero

Contenedores para residuos en las instalaciones del Puerto de Marín. CEDIDA
photo_camera Contenedores para residuos en las instalaciones del Puerto de Marín. CEDIDA

El Puerto de Marín y su flota pesquera es un enclave pionero para la puesta en marcha de proyectos medioambientales de reciclaje, retirada selectiva y tratamiento de los diferentes residuos, tanto procedentes de la actividad pesquera como de la recogida de basura marina (Nada por la borda, Pescal o 3RFish). A lo largo de los últimos años se ha adherido a numerosas iniciativas en este sentido y ha continuado con las mismas prácticas medioambientales tras la finalización de cada uno de los proyectos.

El último en el que ha participado, y que finalizó recientemente, fue el proyecto Circazul, que tenía como objetivo general prevenir y combatir la contaminación marina mediante la capitalización de la información y del conocimiento existente; el desarrollo y la demostración de sistemas de recogida y valorización de los residuos (especialmente plásticos) del sector pesquero, y la promoción de alianzas entre los distintos sectores y agentes, en línea con los principios de la economía circular y con los objetivos de contaminación cero del Pacto Verde.

El proyecto pretendía a través de estas líneas de trabajo extraer y poner en valor el conocimiento generado en proyectos previos y facilitar el acceso a los mismos, además de mejorar el conocimiento sobre los residuos procedentes de la actividad pesquera y portuaria y los sistemas actuales de gestión. A su vez, se trabajó en la mejora de la recogida y gestión de residuos y en la capitalización los resultados del proyecto.

Proyecto financiado por Inditex

Otras iniciativas en las que participó la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra fue el proyecto ML-Style, financiado por Inditex para diseñar un sistema de gestión integral de los residuos inorgánicos de los puertos pesqueros (plásticos alimentarios, cajas de poliestireno, redes y aparejos en desuso, basuras marinas) y estudiar las posibilidades de valorización de dichos materiales como materias primas para la fabricación de ropa, accesorios y complementos de moda. Es un proyecto de economía circular para grandes volúmenes.

En 2021, el Puerto de Marín también participó en el proyecto RespescaPlas, consistente en valor de residuos plásticos recuperados del mar a través de un protocolo de muestreo, toxicología y diseño de valorización de basuras marinas.

Dentro de la propia rada, a raíz de la participación en varios proyectos, se realizaron inversiones como la instalación de un compactador que facilita las labores de retirada de residuos para su posterior envío a plantas de tratamiento especializado.

#enceplansocialpontevedra

Comentarios