Abal: "Una frase que escuché, y me hace gracia, es 'no pareces una alcaldesa'"

Tal como vino se va, con el historial limpio después de haber dedicado 6,5 años de su vida a trabajar por sus vecinos de Cambados. Esta es la conclusión que siempre subraya y está por encima de cualquier consideración. Otra es que nunca dejará de ser socialista y feminista.
Fátima Abal Roma, exalcaldesa de Cambados, es licenciada en Derecho. DAVID FREIRE
photo_camera Fátima Abal Roma, exalcaldesa de Cambados, es licenciada en Derecho. DAVID FREIRE

SIRVIÓ comidas en el Asilo como voluntaria y fue catequista. Tiene 43 años, es licenciada en Derecho y seguirá hasta el final del mandato como responsable de Muller, Igualdade, Diversidade, Educación e Mar.

¿Cómo está viviendo los primeros días después de haber dejado de ser alcaldesa?
Con mucha tranquilidad, porque estoy recibiendo muchas muestras de apoyo para que me recupere pronto y porque dejo la Alcaldía a Samuel Lago, que es honesto, responsable y trabajador, y seguirá adelante con el proyecto iniciado hace más de seis años.

¿Cuando anunció su dimisión, pudo haber vecinos que relacionasen su marcha con motivos ocultos?
Corrió el rumor de que iba a ocupar otro cargo público, pero dejé claro que no. Mi compromiso es de ocho años con el Concello y ahora seré concelleira. No me voy con el ánimo de volver a la política.

Cuando comenzó el mandato dijo que si no le aprobaban un salario se inscribiría en el Inem.
Y estuve anotada. Estuve sin sueldo los primeros meses y no me quedaba otra que ser demandante de empleo. Limpié casas, trabajé en una asesoría, vendí ropa y cuidé niños. No me caen los anillos. Cualquiera de estas labores es tan digna como ser alcaldesa. Ahora no cobraré como concelleira ni tengo derecho al subsidio de desempleo por haber renunciado.

Resulta llamativo que un concello como el de Cambados no cuente con ediles liberados ni tampoco con personal de confianza.
Si tuviese alguna persona liberada no llegaría a esta situación, porque podría coger una baja después de haber sido sometida a una operación quirúrgica. Pero hubiera sido una irresponsabilidad. Cometí el error de ir a trabajar dos días después, y ahora debo descansar para que me cierren las heridas. La oposición lo quiso así al votar en contra, pero la ley debería impedir que pueda suceder esto.

¿Qué esfuerzo supone estar al frente de un concello?
Ver crecer a tus hijos o estar al lado de un familiar cuando se encuentra hospitalizado no nos lo podemos permitir. No hay dinero que lo pague, y con eso no digo que no ocurra en muchos otros trabajos.

La primera alcaldesa de la historia de Cambados. Siempre quedará esa referencia.
Independientemente de todo lo que ocurrió, me siento muy orgullosa de ser la primera alcaldesa, y socialista, de Cambados, que no es cualquier concello. Ser la servidora de mis vecinos es una satisfacción enorme, incomparable.

¿Encontró más obstáculos en su trabajo por ser mujer?
Se viven muchísimos micromachismos y machismos. En las reuniones de alcaldesas de España, de todos los partidos, había un común denominador de cómo se nos cuestionaba por ser mujeres, por la vestimenta o el peinado. Me pasó en una reunión en la Xunta en la que me mandaron esperar mientras hablaban con un concelleiro, pensando que yo era su secretaria. Esto también le pasó a otras compañeras, y la frase que escuché, y me hace gracia, es "no pareces una alcaldesa". ¿Cómo tiene que ser, me pregunto?

¿Qué logros considera más importantes de su gestión?
Uno es haber cambiando el funcionamiento interno, que está informatizado. Otro es que las puertas del Concello están abiertas para todos. Trabajamos en el tema de la peatonalización en un Cambados donde prácticamente no había ninguna destinada a los viandantes en exclusiva, y también a la accesibilidad universal, teniendo en cuenta a quienes necesitan muletas o sillas de ruedas. El concepto de igualdad no existía, ni el de empoderamiento femenino o la diversidad, ni apoyo a los colectivos que lo promueven. La lucha contra la violencia de género estaba ausente en Cambados. También trabajamos en el saneamiento y mejoramos el sistema de recogida de basura e incrementamos las partidas para servicios sociales o los colegios. Modernizamos un concello que estaba atrasado en muchos aspectos y escuchamos a la gente, que nos cuenta sus problemas y sus preocupaciones, lo que es muy importante aunque no puedas hacer nada para ayudarla.

El turismo es una baza muy importante ¿Cuál es la situación?
El número de visitantes aumentó muchísmo, a lo que ayudó el nombramiento de la Festa do Albariño de Interés Turístico Internacional o de Cambados como Cidade Europea do Viño. También su inclusión en Pueblos Mágicos y otros premios por sus jardines o los hermanamientos. Hoy, este municipio, tiene otra imagen. Es muy diferente del que nos encontramos.

La Praza de Fefiñáns es una de las más bonitas de Galicia y estaba siendo usada como si fuese un descampado

Ahora los coches ya no estacionan en la Praza de Fefiñáns.
La de Fefiñáns es una de las plazas más bonitas de Galicia, además de ser un bien patrimonial de interés cultural, y estaba siendo usada como un aparcamiento, como si se tratase de un descampado. Era esperpéntico. Recuerdo una visita de Francesco Tonucci: cuando vio que por la Rúa Príncipe pasaban coches y era necesario apartarse, y cuando llegó a la plaza, que le pareció preciosa, queríamos sacar una foto y no podían porque estaban pasando continuamente, quedó alucinado. Dijo que era un despropósito. Y, evidentemente, lo era.

¿Qué queda pendiente del programa presentado a los vecinos?
Seguiremos con el saneamiento y la seguridad vial, sobre todo en las parroquias, y se construirá un centro social para los mayores, para que se relacionen entre ellos, ver la televisión, jueguen a las cartas, lean la prensa o un libro o bailen. Estará en el antiguo edificio de la Cámara Agraria, que se encuentra en un lugar céntrico.

Comentarios