El extesorero de una comunidad de montes de Vilagarcía de Arousa, ante penas de cárcel

El fiscal pide que sea condenado a una pena de seis años de cárcel y reclama que devuelva los 384.000 euros de la entidad con los que se habría quedado
Un coche de la Policía Nacional frente a la Audiencia Provincial. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Un coche de la Policía Nacional frente a la Audiencia Provincial. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La Audiencia Provincial de Pontevedra acoge esta semana el juicio contra el extesorero de la comunidad de montes de San Pedro de Cea (Vilagarcía de Arousa) acusado de un supuesto delito de apropiación indebida de especial gravedad y en concurso con otro delito de falsedad en documento mercantil. Por los hechos, el fiscal pide que sea condenado a una pena de seis años de cárcel. Reclama, además, que devuelva los 384.000 euros con los que se habría quedado atendiendo al relato de hechos del Ministerio Público, así como una multa de 10.800 euros.

Lo sucedido, explica la acusación, tuvo lugar entre 1991 y 2015, el tiempo en el que en encausado ejerció como tesorero de la citada comunidad de montes de Vilagarcía de Arousa, si bien la Fiscalía solo contempla delito en lo sucedido entre 2005 y 2014. En ese tiempo, el investigado, "con ánimo de obtener un beneficio ilícito y valiéndose de la confianza en él depositada por los integrantes de la Comunidad de Montes cobraba para sí mismo cheques y pagarés al portador emitidos por la Comunidad de Montes".

El escrito de calificación provisional de la Fiscalía Provincial de Pontevedra detalla que "el acusado cubría íntegramente los cheques y pagarés al portador; una vez cubiertos, algunas veces falsificaba la firma del presidente de la Comunidad de Montes (cuya firma tenía que aparecer junto a la suya para hacerlos efectivo) y otras, modificaba e incrementaba el importe inicial de los cheques y pagarés después de que estos hubiesen sido firmados por el presidente".

Una vez que el acusado había cobrado los cheques y pagarés al portador para sí mismo, "se quedaba con el dinero, sin destinarlo a los gastos de la Comunidad de Montes. Utilizando el método anterior, el acusado se apoderó de, al menos, 384.899,01 euros de la Comunidad de Montes, por los que esta reclama", concluye el Ministerio Público.

Como consecuencia de la operativa criminal presuntamente dirigida por el investigado, que llegó a transferir otros 4.000 euros a la cuenta de su esposa que fueron devueltos al verse descubierto, la citada institución comunal se quedó sin fondos y no pudo hacer frente a sus pagos. La situación económica en la que quedó elevan lo ocurrido a hechos de "especial gravedad".