Masiva romería de la Virxe das Cabezas

Cientos de fieles acuden a la Armenteira para mostrar su devoción a la santa tras dos años sin celebrarla por la pandemia
Un momento de la jornada, en la que cientos de fieles acudieron a la romería que se celebra en la Armenteira en honor a la Virxe das Cabezas. RAFA FARIÑA
photo_camera Un momento de la jornada, en la que cientos de fieles acudieron a la romería que se celebra en la Armenteira en honor a la Virxe das Cabezas. RAFA FARIÑA

El Concello de Meis completa una de sus semanas más importantes del año con la celebración de la romería de la Virxe das Cabezas. Tras el éxito de asistencia a la escenificación de la Semana Santa en la parroquia de Paradela, creyentes y curiosos de la comarca y otras zonas de Galicia se desplazaron este lunes a la Armenteira para agradecer la interseción de la santa en la mejora o curación de sus dolencias, así como en la petición de ayuda para afrontar cualquier tipo de males relacionados con la cabeza.

Un momento de la jornada, en la que cientos de fieles acudieron a la romería que se celebra en la Armenteira en honor a la Virxe das Cabezas. RAFA FARIÑA

Cientos de romeros acudieron a la cita para disfrutar de los actos religiosos que se celebran cada hora y, en algunos casos, comer en la naturaleza. También estaban a disposición de los visitantes varios puestos ambulantes de venta de comida y bebida. Todo ello amenizado por la música de diferentes formaciones que ponen la nota de alegría en esta fiesta que conjuga la religión con la tradición.

Entre esos espectáculos artísticos cabe destacar el de la charanga MIL9, una formación de nueve integrantes con sede en Cambados que se ha vuelto imprescindible en muchas de las fiestas que se celebran en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Aunque el día grande fue este Lunes de Pascua, los festejos se iniciaron el pasado sábado con una verbena protagonizada por las orquestas Marbella y Xacobeo Quartet. El domingo se celebró la XIX Festa da Xuventude, con el rock sonando muy cerca del Monasterio da Armenteira gracias a los grupos Los Segundos, Monoulious DOP, Mascada y Paco Vulkano Dj.

La festividad tendrá su final el próximo domingo día 24, con las correspondientes misas en horario continuado por la mañana y también por la tarde, así como la actuación de la cantante gallega Marietta para aquellos que compaginan la espiritualidad con la diversión o simplemente para quienes buscan una actividad diferente ese fin de semana.

HISTORIA. El origen de la romería o al menos la devoción a esta santa se pierde en el tiempo. Probablemente se remonte al siglo XII, coincidiendo con la creación del Monasterio da Armenteira. Así al menos se puede deducir por las Cantigas del rey Alfonso X El Sabio que hablan de la aparición de la Virgen al monje San Bernardo, al que permitió probar unas gotas de la leche con las que amamantaba al Niño. La figura que se venera actualmente representa a la Madre de Jesús con un pecho desnudo y al Hijo en brazos.

Un momento de la jornada, en la que cientos de fieles acudieron a la romería que se celebra en la Armenteira en honor a la Virxe das Cabezas. RAFA FARIÑA

En cualquier caso, desde hace mucho tiempo miles de personas de toda Galicia acuden cada año a visitar a la Virxe das Cabezas con figuras de cera y velas para agradecer su ayuda o pedir que les libre de sus problemas de salud, especialmente relacionados con dolencias en la cabeza.

Comentarios