Mexillón de Galicia abandona la negociación con el sello MSC de sostenibilidad

Considera que pretendía "dificultar un procedimiento de por sí ya muy exigente"
Una imagen de un plato de mejillones. AEP
photo_camera Una imagen de un plato de mejillones. AEP

La asociación Mexillón de Galicia, de productores de ese bivalvo cultivado bajo esa denominación de origen, ha anunciado el abandono de la negociación iniciada hace dos años con la organización internacional ecologista WWF para incluir en sus productos el sello de certificación de sostenibilidad MSC, según informa en un comunicado.

Mexillón de Galicia indica que ha decidido cancelar el proceso de negociación sobre evaluación establecido por WWF (World Wildlife Fund) para la atribución del sello de sostenibilidad MSC (Marine Stewardship Council) por considerar que pretendía "dificultar un procedimiento de por sí ya muy exigente", sin especificar más detalles sobre el contenido de las divergencias.

El consejo regulador de Mexillón de Galicia había optado hasta ahora por un "prudente silencio para no generar distorsiones y evitar distraer la atención del objetivo final", indica en un comunicado y señala que WWF, "con tanta contumacia y con conductas claramente partidarias se ha empeñado en oponerse a una certificación merecida".

El citado órgano que reúne a productores gallegos de cultivo de mejillón indica que la organización ecologista "debería justificar las razones que le han llevado en España a mantener una postura tan beligerante para con el mejillón gallego, mientras que otras filiales de WWF tuvieron una actitud más constructiva y dialogante con cultivos similares de mejillón desarrollados en países como Gran Bretaña o Irlanda", señala.

Mexillón de Galicia indica que "ha tomando la decisión se abandonar el proceso" negociador y rechaza entrar un "juego perverso" de WWF

Añade que "WWF se equivoca en su mirada cortoplacista al pensar que el daño causado solo afectará a Mexillón de Galicia", que "seguirá defendiendo y valorizando un cultivo natural y sostenible con más de setenta años de historia".

Las negociaciones entre Mexillón de Galicia y WWF comenzaron en noviembre de 2019, precisa la firma gallega, y apunta que estableció un "plan de acciones para la mejora" de su producción.

Sin embargo, lamenta que WWF "trató de modificar el criterio técnico independiente" y llegó incluso a "descalificar públicamente a la Administración gallega, a los evaluadores y al propio cultivo del mejillón" hasta el punto de "actuar en sentido contrario a la filosofía del estándar con una clara estrategia de lobby".

Añade que WWF adoptó una postura "cada vez más beligerante, recurriendo a maniobras encaminadas a propiciar un enfrentamiento entre las partes interesadas" y una "estrategia dirigida a buscar el desgaste del adversario y no a obtener un verdadero acuerdo, objetivo último de una negociación constructiva".

Sin dar más detalles sobre el fondo de las divergencias, Mexillón de Galicia indica que "ha tomando la decisión se abandonar el proceso" negociador y rechaza entrar un "juego perverso" de WWF que considera "dirigido únicamente a dividir".

Comentarios