Sanxenxo sigue esperando la llegada de los 60 inmigrantes subsaharianos

Durante la jornada de este miércoles el Hotel Baixamar no tenía prevista su llegada, aunque se mantiene "prevenido" tras la luz verde de la ONG ► Este jueves se cumple el plazo anunciado por el Gobierno
G
photo_camera Parte del grupo de 40 personas desplazado a un albergue de O Porriño. EUROPA PRESS

Sin novedades por parte del Concello de Sanxenxo y con el responsable del Hotel Baixamar, que prevé acoger a unos 60 inmigrantes subsaharianos desde las próximas horas, fuera del municipio por motivos laborales. Así se presentó este miércoles el panorama en Sanxenxo, donde en los últimos días las autoridades locales y el tejido asociativo hostelero se mantienen a la expectativa ante la inminente llegada del grupo de personas procedentes de Canarias, desde donde volarán hasta Galicia, después de que el Gobierno anunciara la medida, sobre la que a nivel local y autonómico se ha criticado la falta de información.

Y es que, según explicó el responsable del establecimiento de una estrella y 20 habitaciones que alojará al grupo al completo, José Luis González, durante toda la jornada de este miércoles no se preveía la llegada de las personas desplazadas por el Gobierno —todos ellos hombres jóvenes procedentes de Senegal—, si bien Accem, la ONG que gestiona la operación, ya dio la luz verde al establecimiento para que "estemos prevenidos". Sin embargo, apuntó, "a veces avisan con poca antelación o incluso tan solo con horas, pero no tenemos todavía la confirmación definitiva al 100% de que vengan y, por supuesto, no tenemos todavía ni fecha ni hora", aseguraba este miércoles el responsable del hotel.

Sin embargo, y teniendo en cuenta que este jueves se cumple el segundo plazo estipulado por el Gobierno para la llegada del grupo a Sanxenxo, entre los días 1 y 2 de noviembre, y con el hotel ya preparado para recibirles, se espera que el municipio pueda recibirlos a lo largo de este jueves.

Malestar en la Xunta

Durante la reunión mantenida en la tarde del martes entre el Gobierno, la Xunta y las entidades locales, el Ejecutivo autonómico mostró su malestar al ente estatal a causa de la falta de información a lo largo de todo el proceso, que juzgó "poca, a cuentagotas y, tal y como se está evidenciando estas últimas horas, mala e inexacta. Somos un pueblo solidario y acogedor, y así lo manifestamos desde el primer momento trasladando al Gobierno la voluntad y la disponibilidad de la Xunta a la hora de participar en la acogida de las personas migrantes. Así lo demostramos en las últimas crisis, y así lo seguiremos demostrando", aseguraron.

En este sentido, para el Gobierno autonómico, "lo que no es de recibo es que nos estemos enterando de todos los movimientos a través de la prensa", aseguraron, confiando en que "a partir de ahora el Gobierno cambie su forma de actuar y comprenda que para que salgan bien las cosas, es necesario el entendimiento entre las distintas administraciones".

"Solicitamos conocer el número de personas que van a llegar a Galicia, los lugares y las fechas en las que llegarán, una estimación de su tiempo de estancia y todos los datos de interés que nos permitan prestarles la atención adecuada", manifestaron desde la Xunta.

Las quejas por la falta de coordinación y comunicación fueron compartidas por la gran mayoría de gobiernos autonómicos y representantes municipales en la reunión.

Comentarios