La ciudad de Pontevedra carece de suficientes centros de día para tratar a enfermos de Alzheimer. Así lo afirmó el especialista en Neuroloxía del Complexo Hospitalario de Pontevedra (CHOP), José Ramón Rodríguez Álvarez, durante una conferencia organizada por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Pontevedra (AFAPO) celebrada ayer en el Café Moderno y a la que acudieron medio centenar de personas.
Rodríguez Álvarez aseguró que una de las asignaturas pendientes en materia del tratamiento de esta patología degenerativa tiene que ver con la atención posthospitalaria. “La psicoterapia no está lo suficientemente valorada en la actualidad. Potenciar centros que atiendan la demanda actual será la labor que tenga que implementar la Ley de Dependencia”, explicó el facultativo.
A pesar de que a día de hoy no existen tratamientos farmacológicos preventivos autorizados para tratar el Alzheimer, los científicos trabajan ya con varios fármacos para evitar la formación de una proteína que hace que las neuronas se autodigieran y provoquen la pérdida de memoria característica de esta patología. “Estos estudios están en fases experimentales muy precoces, pero en unos 15 años, si se demuestra que estos tratamientos no tienen ningún efecto secundario, el Alzheimer se podría curar. Pero hay que estar muy seguros de que den resultado”, añadió el especialista del servicio de Neuroloxía del CHOP.
El doctor José Ramón Rodríguez Álvarez y la patrona de la Fundación Antimencia Al-Andalus, María José Domingo Ruiz de Mier (otra de las ponentes) despejaron las dudas de los asistentes sobre la importancia de los olvidos en las personas de avanzada en edad, los tratamientos vigentes y expusieron casos prácticos para una buena comunicación de la enfermedad.