El 43% de los controles de drogas al volante, positivos

Un control de drogas de la Guardia Civil de Tráfico de Pontevedra. GC
photo_camera Un control de drogas de la Guardia Civil de Tráfico de Pontevedra. GC

La Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra acaba de hacer públicos los datos sobre los controles de drogas al volante efectuados por los agentes del subsector de tráfico en las carreteras de la provincia, que incluyen todas aquellas que quedan fuera de las competencias de las policías locales que cuentan con los medios para llevar a cabo las pruebas. De ellos se extrae que, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en Pontevedra, los controles preventivos desvelan un importante número de positivos. Por lo que respecta a las pruebas efectuadas tras una infracción o un accidente de circulación las cifras son similares, próximas al noventa por ciento de positivos.

En cuanto a números, los agentes efectuaron 309 pruebas, de las cuales 132 (un 43 por ciento) dieron como resultado que el conductor había consumido drogas antes de ponerse al volante.

Preventivos

Destaca de forma especial el número de narcotest positivos en los controles preventivos, que alcanza el 39 por ciento de los conductores sometidos a las pruebas efectuadas con carácter aleatorio, esto es, sin haber estado implicados en accidentes de circulación ni haber cometido infracción de tráfico alguna.

Por lo que respecta a los accidentes, de los seis narcotest realizados tras siniestros, cinco de ellos arrojaron resultados positivos. En cuanto a los conductores que fueron sometidos al control de drogas tras cometer una infracción, en 18 de los 21 casos (un noventa por ciento de ellos), las pruebas dieron positivo.

Perfil: Varón de 40 años que consumió cocaína

El perfil del conductor que se pone al volante tras haber consumido drogas es, según los datos de la Guardia Civil de Tráfico, el de un varón de entre 35 y 44 años (que suponen el 35,61 por ciento de los positivos) que ha consumido cocaína (el 63 por ciento de ellos).

Cabe destacar que muchos de ellos dieron positivo por más de una sustancia, pues en el 57 por ciento de los casos se detectaron opiáceos y en el 35 por ciento cannabinoides.

Por edades, el siguiente grupo en número de positivos es el de personas de entre 45 y 54 años (con el 31,82 por ciento del total), seguido de los jóvenes de entre 25 y 34 años, que acumulan el 24 %.

Comentarios