El Concello prorrogará un año la gestión de parcelas en la Horta do Conde

Benestar Social sacará a concurso al menos tres plazas de la huerta urbana de A Parda tras la baja de otros tantos usuarios
Visita de ediles del BNG a la Horta do Conde en plena campaña electoral
photo_camera Visita de ediles del BNG a la Horta do Conde en plena campaña electoral

El Concello acaba de prorrogar durante un año más la gestión de las parcelas en la huerta urbana que mantiene en A Parda, denominada Horta do Conde. Sofía Piñeiro es una de las usuarios de estos terrenos que continuará trabajando su parcela de tierra en la que ha cultivado distintos tipos de legumbres, verduras y hortalizas. "Hemos comido bastantes lechugas. Ahora estamos esperando a los guisantes, a las judías y a los tomates", explica.

Sofía gestiona una de los 32 pequeños terrenos que la Concellería de Benestar Social puso a disposición de los vecinos en la huerta urbana de A Parda. El denominador común de este proyecto municipal fue facilitar una ocupación a personas en situación de desempleo o exclusión social, pero también promocionar la igualdad.

El departamento que dirige en funciones la edil del BNG Carmen Fouces sacará a concurso al menos tres plazas de fincas cuyos usuarios se dieron de bajo a lo largo del último año. De esta forma se pretende ocupar los terrenos que no están siendo explotados y darle la oportunidad a los vecinos de poder trabajar su propia parcela. "Hay demanda", asegura Sofía Piñeiro, que insta al Gobierno local a ampliar el período de explotación de las fincas.

El Gobierno local cuenta en la actualidad con dos huertas urbanas. La primera de ellas se instaló en Monte Porreiro en 2010. Sus 21 parcelas están siendo utilizadas por personas mayores después de haber pasado por las manos de escolares, que participaron en un programa medioambiental ideado por el Concello. La segunda de ellas es la citada Horta do Conde, que cuenta con 32 pequeñas fincas.

O GORGULLÓN. La Concellería de Benestar Social quiere impulsar la creación de grupos de ciudadanos para cultivar zonas en desuso con el consentimiento de los propietarios de las tierras. La Federación de Vecinos Castelao recogió el testigo del departamento municipal y acaba de poner en marcha su propia huerta urbana: con 17 parcelas de 40 metros cuadrados. Los terrenos se encuentran en el barrio de O Gorgullón, en una parcela cedida por la empresa Casas Novas.

El colectivo vecinal, que preside Verísimo Pazos, tiene como objetivo que los pontevedreses ahorren en la cesta de la compra y difundan el trabajo agrícola entre los más pequeños.

Comentarios