Las 15 líneas de autobuses urbanos e interurbanos que atraviesan la ciudad de Pontevedra en algún momento de su recorrido han sido valoradas por los ciudadanos con un unánime ‘necesita mejorar’, que corrobora las críticas que se vienen realizando bajo marquesinas, entre parada y parada, o en las taquillas de la estación de autobuses.
Al menos, así se desprende del último capítulo del Plan de Tráfico que dio a conocer ayer el propio concejal de Infraestruturas, Cesáreo Moquera, como preludio a las soluciones que se están preparando en el Concello. Las razones de esta valoración negativa son palpables a ojos de cualquier usuario: los autobuses son impuntuales, circulan sin una frecuencia establecida, resultan algo caros para el bolsillo de los particulares y carecen de información: ni en las paradas, ni en la página web de la terminal de autobuses ni en las webs de las concesionarias existen datos sobre los itinerarios, horarios o tarifas.
Partiendo de esta premisa, el 47% de los encuestados solicitó mejoras en la frecuencia y puntualidad de los viajes, el 9% señaló la necesidad de aumentar la información sobre el servicio en las marquesinas y algo más del 25% valoró el precio como «el mayor inconveniente del transporte público » que opera en la Boa Vila.
Los reproches continúan, además, por la evaluación de los propios técnicos de la empresa Pettra, encargada de elaborar el Plan de Tráfico. A su juicio, la morfología de la red de transporte actual impide incrementar su uso en el ámbito urbano, la oferta se configura en base de líneas interurbanas de largo recorrido y urbanas que no están coordinadas, y el modelo urbano condiciona en demasía el recorrido de las líneas.
Para más inri, el sistema de concesiones viene de ser prorrogado por la Xunta de Galicia durante 10 años más, lo que imposibilita trasladar la concesión al Gobierno local, «incluído o transporte escolar».
Con todo, el 10% de los pontevedreses elige el autobús como medio de transporte, «un índice igual ou mellor que outras cidades do mesmo tamaño », al tiempo que la ciudad ofrece una de las mejores coberturas del territorio nacional. Y es que, si se rodea un área de 300 metros alrededor de cada parada, se comprueba que se da servicio al 95% del casco urbano y al 65% del municipio. «Supérannos A Coruña (100%) e Valencia (97%), pero estamos por riba de Madrid (89%) ou Barcelona (52%)», subrayó Mosquera.