El próximo mes de octubre está previsto que entre en funcionamiento la Planta de Logística Inversa de Residuos construida en el polígono Sete Pías de Cambados y que dará servicio a empresas y ayuntamientos de las comarcas de Pontevedra y O Salnés para el tratamiento de residuos no peligrosos.
El presidente de la Deputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el delegado de la Xunta en Pontevedra, Xosé Manuel Cores Tourís, se reunieron con alcaldes y técnicos de Medio Ambiente de diversas localidades para anunciarles la adjudicación de esta planta a la Unión Temporal de Empresas formada por Escor y Soil Recovery. Louzán señaló que la puesta en marcha de este servicio responde al incremento de residuos y los problemas que genera su recogida y tratamiento para un posterior reciclaje.
Según datos de la Deputación de Pontevedra, sólo un 38 por ciento de los residuos industriales que se generan en Galicia reciben alguna clase de tratamiento, pese a que las empresas están obligadas actualmente a gestionar sus propios desechos o disponer de algún gestor externo. En cuanto a las ventajas para los ayuntamientos, el organismo provincial destaca que esta Planta Logística podrá canalizar los residuos que se acumulan en los Puntos Limpios, como televisores, ordenadores, ruedas o luminarias, que los ayuntamientos están obligados a recoger.
MATERIALES
La Planta de Logística Inversa de Residuos tiene capacidad para tratar metales férreos, plásticos, vidrio, papel y cartón. También recogerá residuos de envases y de transformación de la madera, de la producción de tableros y muebles, así como restos de poda. Además, servirá para depositar neumáticos en desuso, restos de obra, construcción y demolición, junto con enseres domésticos y residuos procedentes de comercios.
Podrá asumir el tratamiento anual de 10.000 unidades de aparatos eléctricos y de 9.000 toneladas de los demás materiales. El desarrollo de este servicio se llevó a cabo en el marco del Instituto para la Promoción y el Equipamiento de Suelo Industrial de la Provincia de Pontevedra (Ipespo). El proyecto, con la denominación Ecologistic, se presentó a la convocatoria de fondos europeos Interreg III-A, que aportó para su financiación 3,5 millones de euros.
Louzán se dirigió a los responsables de los ayuntamientos para que colaboren en la mejora del Medio Ambiente en la provincia accediendo a los servicios de esta Planta de Logística Inversa de Residuos, que repercutirá en la creación de entre 10 y 20 nuevos puestos de trabajos directos y otros indirectos relacionados con la logística del transporte.
ESTUDIO
Según un estudio de la Deputación de Pontevedra, en las comarcas de Pontevedra y de O Salnés se generan 279 y 225 millones de kilos anuales, respectivamente, de papel y cartón. También destacan los 55,4 millones de kilos anuales de plásticos en la comarca de Pontevedra frente a los 44,7 millones en la de O Salnés.
En cuanto a los envases metálicos en el área de Pontevedra se producen sobre 325,7 millones de kilos y otros 263 en la de O Salnés. En esta última se recogerían anualmente 3844 unidades de residuos eléctricos, a las que se sumarían otras 4.580 correspondientes a la comarca de Pontevedra.
La estimación, que no incluye los desechos del sector industrial, se centra en la situación de nueve municipios de la comarca de O Salnés y ocho en la de Pontevedra: Catoira, Valga, Caldas, Moraña, Portas, Barro, Poio y Pontevedra.
Entre los alcaldes que asistieron a la reunión, el regidor municipal de Ponte Caldelas, Perfecto Rodríguez, del PP, destacó la necesidad de un servicio de este tipo después de que, hace un año, Sogama dejase de recibir residuos voluminosos por parte de los ayuntamientos, que tuvieron que buscar fórmulas alternativas. La posible adhesión de esta localidad dependerá de las tasas que se apliquen para acceder al servicio.
En esa misma línea, la alcaldesa de Cuntis, Fátima Monteagudo, del PSOE, señaló que la información recibida había sido "escasa" por carecer de los costes en concepto de tratamiento y transporte de los materiales