Los trabajadores de Trèves-Galicia han acordado este miércoles en asamblea suspender la huelga indefinida iniciada hace dos semanas y que obligó a paralizar en algunos turnos la producción de la planta de PSA Citroën de Vigo.
Después de 5 horas de debate, una amplia mayoría ha respaldado el preacuerdo con la dirección de la firma y a partir de mañana jueves, a las 6.00 horas, se retomará la actividad en la nave del Polígono do Campiño. El presidente del comité de Treves-Galicia, David Couñago, ha explicado que se había llegado a ese preacuerdo debido a que PSA-Citroën "estuvo echando una mano a Trèves".
Las mejoras salariales acordadas contemplan subidas del 15 por ciento para los empleados más nuevos y el 8 por ciento para los más veteranos de la empresa, además de reducción de la jornada y ampliación de los descansos.
En cuanto a las vacaciones, a partir de ahora cada trabajador podrá disponer de 21 días ininterrumpidos en el verano y los restantes también seguidos. Respecto a la carga de trabajo, una de las principales reivindicaciones del comité, la empresa se compromete a que todo lo que consigan de la factoría de PSA-Citroën será elaborado en la nave de O Campiño.
En este sentido, Couñago añadía que, durante 3 años, la empresa se compromete a que no habrá despidos, aunque la dirección de la multinacional francesa Trèves entiende que continúa registrándose un excedente de personal, por lo que se asumirán Expedientes de Regulación de Empleo con carácter suspensivo.
Las principales discrepancias mostradas por los trabajadores en la asamblea celebrada en el Pazo da Cultura de Pontevedra se centraron en la clasificación profesional y funciones, además de que algunos de los más antiguos reclamaban un mayor incremento salarial.
David Couñago ha señalado que PSA-Citroën había mostrado también, durante los últimos días, su nerviosismo por la necesidad de las piezas fabricadas en O Campiño e incluso la dirección de la empresa automovilística envió una carta a los gestores de Trèves, manifestando su malestar por el alargamiento de la negociación.