'Metrominuto Pontevedra', un plano para calcular tiempo y distancias

Un nuevo plano guiará a los ciudadanos por la ciudad. El punto diferenciador de este respecto a otros es que está diseñado siguiendo criterios espacio- temporales con el objetivo de potenciar aún más los desplazamientos a pie por la ciudad y reforzar la idea de que se puede recorrer en poco tiempo.

 

Bajo el nombre de 'Metrominuto Pontevedra' el Concello presenta un plano lineal -del estilo de los utilizados en la línea de metro o autobús- en el que se recogen los 21 puntos más representativos del centro de la ciudad, la distancia que hay entre ellos y el tiempo aproximado que se tarda en recorrerlos. A partir de ahora, el Concello utilizará este gráfico en sus políticas de movilidad. De hecho, el plano se puede consultar ya en la web del Concello, una vez que el concelleiro de Mobilidade, Luís Bará, lo revisó y dio el visto bueno. Este trabajo fue desarrollado conjuntamente por el centro de Control de Tráficos de la Policía Local, la firma Cetra y el departamento de comunicación municipal.

El epicentro de este plano se sitúa en la Praza da Peregrina y, desde ahí, se calcula la distancia y el tiempo que se tarda en llegar a lugares como el Concello, el Hospital, el campus universitario o el edificio administrativo de la Xunta.

Velocidad

Las distancias y tiempos aproximados para caminar por Pontevedra estimados por el Concello tienen como eje de partida la praza de A Peregrina, y fueron calculados en función de una velocidad media de 5 kilómetros por hora. Se calculó basándose en el criterio de que un paseo medio se desarrolla a un ritmo aproximado de cuatro kilómetros hora y una velocidad 'punta' de desplazamiento suele rondar los 6 km/h. De este modo y siguiendo los cálculos municipales, entre A Peregrina y el edificio del Concello hay 200 metros que recorren en dos minutos. Entre el campus universitario y la céntrica plaza hay 1.300 metros que se recorren en 15 minutos, casi la misma distancia que hay hasta las estaciones de tren y autobuses.

Todas las cifras que recoje el mapa son aproximadas, ya que se redujeron a números redondos para facilitar la lectura por parte de los usuarios. Con este 'Metrominuto' las autoridades municipales quieren que a los ciudadanos les resulte más fácil poder moverse por la ciudad y planificar sus desplazamientos.


Comentarios