PONTEVEDRA. Los 52 locales que participan en la nueva edición del evento Pontedetapas iniciaron ayer su actividad a un ritmo lento pero creciente. Si bien a las 12 todavía eran pocos los que se habían atrevido a probar bocado, a la hora de la comida aumentó el número de personas que se atrevieron a degustar diferentes recetas a las que luego pusieron nota -1 punto la mínima, 3 la máxima-.
Los platos servidos, tanto en la versión creativa como en la tradicional, reúnen lo mejor del mar y la tierra, no tanto para buscar la combinación ganadora, sino para atraer gente a los locales. Aunque algunos de los establecimientos que concursan, como La Platería, consideran que la calidad de su receta es digna de podio, aun sin ir a por él. Su tapa, ‘Platapería’, está realizada con cuscús, bacalao confitado y salsa de pasas. El punto fuerte de la receta, según sus creadores, es el pescado.
Productos gallegos
El bacalao y las pasas están asimismo presentes en la empanada que ofrecerá hasta el día 8 de diciembre el restaurante Casa Román, y los amantes del mar se dieron cita también ayer por primera vez en el bar Carabela para probar su pulpo sobre cama de pasta ‘brie’ con crema de patatas y tetilla, acompañado por virutas de jamón, canónigos y emulsión de pimentón. En este establecimiento, los platos volaban alrededor de las 15 horas, y es que cuando el hambre aprieta, el ‘jurado’ popular no da descanso.
En la Taberna Zentola recuerdan que el pasado año llegaron a servir alrededor de 100 raciones en un solo día. Ayer, por ser la jornada inicial de Pontedetapas, el ritmo fue más lento, pero el local sirvió las primeras raciones de su plato ‘Tosta crocant-t-d-bacon’, elaborada con pan de pueblo, cebolla caramelizada, croca, queixo de Arzúa y crujiente de bacon.
Esta parte del cerdo también puede disfrutarse en la tapa de A Casa do Trasno, ‘Rollitos de bacon con langostinos’. Este local del casco viejo participa por primera vez en el certamen, compitiendo además por contar con el mejor cóctel.
O Forniño, por otra parte, presentó ayer con un discreto éxito de convocatoria su ‘Medallón de entrecot en pan de nueces y pasas con queso fresco’, esperando un mayor movimiento de cara a la jornada de hoy, y la crepería Cre-Cotte alberga la misma ilusión para deleitar a sus clientes con su ‘Bocadiño de Crepe Galega’, una crep rellena de chicharrones, tetilla y mermelada de tomate.
En general, hosteleros y cocineros destacan la intención de promocionar los productos gallegos. El público para los cócteles apareció, como no podía ser de otra manera, entrada la noche.
Premios
Finalistas, a la gala de clausura
Aunque las tapas deben estar disponibles de 12 a 16 y de 19 a 23.30 horas, ayer algunos locales no pudieron iniciar su actividad hasta la tarde, bien por respetar su horario de apertura o porque no contaban aún con la urna para los votantes. «Son las 13.30 horas y todavía no nos visitó la Organización. Hasta la noche no esperamos movimiento», protestaban en La Platería.
El precio de cada tapa es de 1,50 euros -bebida no incluida-. Los cócteles que compiten cuestan un euro más.
El certamen rematará el día 8 del próximo mes. Tras las votaciones de los catadores, el jurado -formado por Pepe Solla, Alfonso Cabaleiro, Benigno Campos, Nieves Rodríguez y Eva Pizarro- reunirá a los finalistas en una gala de clausura el 16 de diciembre donde elaborarán sus recetas en directo. El primer premio será un viaje y al resto de los galardonados se les homenajeará con vales de compra para el comercio local y la Praza de Abastos.
Actores gallegos como Tacho González o Monti Castiñeiras visitarán Pontedetapas. También probarán los pinchos diversos expertos en redes sociales y periodistas.