"Actualmente non hai rapaces que queiran traballar de panadeiros"

A pesar de haber mejorado las condiciones laborales en los últimos años, las panaderías se encuentran con falta personal ► La asociación Aproinppa pondrá en marcha a partir de octubre unos cursos de prácticas para enseñar el oficio desde cero
Una trabajadora de la panadería Acuña. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Una trabajadora de la panadería Acuña. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

El pan ha evolucionado a lo largo de los años, adaptando costumbres de civilización en civilización y convirtiéndose en un alimento esencial de nuestra dieta cotidiana. Sin embargo, a pesar de su importancia en nuestro día a día, el sector de la panadería se encuentra actualmente con un grave problema: la falta de personal.

Este hecho preocupa, y mucho, a la Asociación Provincial de Panadería y Pastelería de la Provincia de Pontevedra (Aproinppa). Su portavoz en la ciudad del Lérez, Daniel Pampín, dueño también de la panadería Amásame Bakery Lab, es contundente sobre cuál es el motivo que ha provocado esta alarmante situación. "Hai unha idea xa preconcebida do sector porque para a xente o horario que temos non é atractivo. Así e todo, hai que destacar que o sector cambiou moitísimo nos últimos anos, tanto na maquinaria, como nos horarios", afirma.

Un ejemplo de ello es que "hai 25 anos ningunha panadería fermentaba en frío, e hoxe en día fano todas ou case todas, porque iso che permite gañar horas de traballo". En su caso, Pampín entra a trabajar cada día a las cinco de la mañana, "é un horario moito máis normalizado que o de antes, cando entrábamos ás 12 ou 1 e non saíamos ata pola mañá".

Pero a pesar de todos los progresos que ha tenido el sector, Pampín asegura que "as novas xeracións non queren seguir traballando nisto e é necesario facer algo para que iso cambie".

La asociación Aproinppa pondrá en marcha a partir de octubre unos cursos de prácticas para enseñar el oficio desde cero

En su caso personal, este panadero publicó una oferta de trabajo durante tres meses "e só se presentaron 12 persoas", lo que demuestra, según él, que "non hai ganas de traballar na xente moza. Antigamente era máis fácil atopar xente para traballar, agora a xente busca outras alternativas".

"Ningún dos nosos traballadores cobra menos de 1.200 euros"

Con la intención de animar a los jóvenes a adentrarse en este oficio, Pampín insiste en dos asuntos. El primero, que "non hai problemas nos salarios, xa que ningún dos nosos traballadores cobra menos de 1.200 euros ao mes".

En segundo lugar, el portavoz de Aproinppa insiste en que "este é un sector moi estable, porque pase o que pase as panaderías seguimos traballando e iso demostrouse durante a pandemia". Es más, él mismo reconoce que "durante o tempo de crisis sanitaria eu gañei máis diñeiro que o que gaño agora", lo que demuestra que "en mellores ou en peores condicións, o noso traballo é esencial".

Esta sensación es palpable en otras panaderías de la ciudad. En Mipa, por ejemplo, su propietario, Fernando Vidal, asegura que "actualmente non hai rapaces que queiran aprender o oficio nin tampouco que queiran traballar como panadeiro".

Los profesionales aseguran que "neste oficio prívaste de ir a moitas festas por traballar e iso é que non quere a xuventude"

Vidal es consciente de que "o horario afecta, porque é nocturno", pero hace hincapié en que "é cuestión de afacerse, porque no meu caso, por exemplo, agora traballo mellor de noite que de día". El problema, señala "é que neste oficio prívaste de ir a moitas festas por traballar e iso é o que non quere a xuventude, porque un chaval novo non quere traballar de noite, o que quere é saír".

Por su parte, Andrés Acuña, de panaderías Acuña, apunta que la situación se complica todavía más en la época veraniega. "En junio, julio y agosto es prácticamente imposible encontrar personal porque hay más oferta que demanda, ya que es cuando la hostelería refuerza al personal y, al final, la gente es la que es y se tiene que repartir". "Intentamos mejorar las condiciones laborales, pero la situación es compleja", añade.

Formación para paliar la escasez

Con el objetivo de conseguir más personal para este sector, Aproinppa pondrá en marcha en octubre unos cursos con prácticas para todo aquel que esté interesado en aprender este oficio.

"Vaise formar a xente dende a base. A intención é que a xente que se apunte a estes cursos poida entrar no sector e poida empezar a traballar practicamente dende o primero día", explica Pampín.

Los que se apunten "aprenderán o que é unha fariña, o que é a fermentación, todo tipo de amasados, tamén adquirirán coñecementos de bolería...", añade el panadero.

Toda la información estará disponible en la página web de Aproinppa.

Comentarios