La frase y tú más podría resumir perfectamente el cruce de reproches que centró el Pleno celebrado este viernes en la Deputación de Pontevedra. Desde que comenzó la sesión hasta que finalizó (casi dos horas y media), el Gobierno provincial y la oposición se acusaron mutuamente de aprovechar sus respectivos mandatos para contratar a dedo a personal y purgar a trabajadores no afines colocados por sus rivales políticos; y de utilizar el poder de forma sectaria para beneficiar a concellos de su mismo color político en perjuicio del resto de ayuntamientos, entre otras críticas.
El primer punto del orden del día fue, precisamente, la aprobación de una modificación del cuadro de personal y la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Esa modificación incluye la amortización de un puesto de personal laboral fijo de técnico auxiliar de Preimpresión, de dos plazas de funcionarios de oficial de Infraestructuras y Servicios y de otra de funcionario de técnico de Administración general del grupo A1; así como la creación de una plaza de agente de Emprego e Desenvolvemento Local con puesto de coordinador de Servicios Sociales, de otra plaza de técnico auxiliar en Preimpresión, de dos plazas más de conductor maquinista y otras dos plazas de auxiliar ténico jurídico. Según explicó el portavoz popular, Jorge Cubela, el coste laboral total, teniendo en cuenta las bajas y la creación de las plazas nuevas, es de 18.526 euros.
Este expediente provocó airadas críticas de la oposición. El nacionalista César Mosquera aprovechó para reprochar la actuación del Gobierno provincial con el cese del que fue director del Museo de Pontevedra y el nombramiento "a dedo" de una nueva directora; y el socialista Carlos Font arremetió contra toda la política de Recursos Humanos que están implantando los nuevos dirigentes de la Deputación encabezados por Luis López.
"Este Gobierno está funcionando a un ritmo caribeño, cansino. Todo está parado salvo las políticas de personal, que llevan un ritmo endemoniado", dijo el portavoz del PSOE, que acusó al nuevo Gobierno de tener "listas negras en relación con los funcionarios" y de hacer "purgas ideológicas" para deshacerse de personal no afín políticamente. "Hoy aquí hay jefaturas de servicio que consideran que tienen los días contados, por lo que ha pasado con el director del Museo y por lo que ha dicho el presidente de la Deputación en una entrevista publicada en Diario de Pontevedra", apuntó Font.
Según el portavoz del PSOE, la modificación del cuadro de personal y la RPT aprobada por el PP "no procede", porque "lo que se necesita es personal técnico que sepa mover expedientes y tramitar fondos europeos, y no dos chóferes".
El socialista también aludió al proceso de funcionarización de 79 trabajadores, diciendo que "de 79 que están esperando, la primera plaza que se saca es la de la actual coordinadora de Régimen Interno, que es la cúspide del gabinete y del personal de confianza".
Asimismo, censuró que en los tribunales de los procesos de selección no se incluya ahora a trabajadores de otras administraciones.
A todas esas críticas, Jorge Cubela respondió que durante los ocho años en los que el PSOE y el BNG dirigieron la Deputación, se dedicaron a "amortizar xefaturas de servizo" provistas durante los anteriores Gobiernos para, en su lugar, "colocar a dedo a comisarios políticos" y volvió a reprochar que el PSOE "colocou" en gabinetes "a familiares directos" de la expresidenta de la Deputación y de otros cargos del Concello de Vigo.
Incluso el presidente provincial, Luis López, intervino en este punto para afear al PSOE que el personal de otras administraciones que participaba en los tribunales de selección durante el mandato del bipartito "era sempre dos mesmos concellos: Pontevedra e Vigo e, ocasionalmente, de Vilagarcía e Poio", es decir, "concellos da súa mesma cor política". En este sentido, anunció que la Deputación creará ahora una "bolsa de voluntarios" en la que podrán participar trabajadores de cualquier concello que estén interesados en formar parte de estos tribunales.
El PSOE reprocha al PP que votase contra mantener el Plan Concellos
El Gobierno provincial rechazó este viernes con sus votos la moción presentada por el PSOE para pedir que se mantuviese el "modelo de financiamento regrado e obxectivo a tódolos concellos da provincia, tanto co Plan Concellos, como con tódalas liñas extraordinarias que se aproben durante este mandato".
El socialista Carlos Font criticó que Luis López lleva 85 días gobernando sin reunirse con apenas ningún alcalde, cuando la anterior presidenta, Carmela Silva, los había convocado a los 12 días de tomar posesión para anunciarles el Plan Concellos.
Font expresó su temor a que regrese la discrecionalidad en el reparto de fondos, un miedo que también indicó el nacionalista César Mosquera, quien solicitó concreción al PP a la hora de aclarar si su proceder va a ser "a libre disposición, que sería un erro e hoxe non podería pasar informe de Intervención e Secretaría".
Sin embargo, el popular Jorge Cubela devolvió las críticas al PSOE y al BNG, lamentando que la anterior presidenta "gobernou oito anos sen reunirse con case o 20% dos alcaldes da provincia", más allá de haberlos convocado a todos juntos para presentar el citado plan.
El PON2030 cambia para no penalizar a concellos que reciban ayudas de la Xunta
El Gobierno provincial aprobó en el Pleno de este viernes una modificación de las bases del PON2030, un programa de subvenciones que había sido creado por el bipartito para subvencionar obras extraordinarias en concellos. Según explicó el portavoz popular, Jorge Cubela, con las bases anteriores, los concellos que recibiesen también una ayuda de la Xunta para cofinanciar dichas obras, eran penalizados rebajando los fondos que obtenían de la Deputación. Ahora, con este cambio, no verán reducida la aportación de fondos provinciales.
El BNG votó en contra y su portavoz, César Mosquera, criticó que este tipo de medidas suponen "un precedente perigosísimo" porque los concellos deberían tener capacidad para asumir un porcentaje del coste de las obras excepcionales, pues de lo contrario ni siquiera serán capaces de mantener esas infraestructuras en un futuro. "A cultura do é gratis é negativa e terá consecuencias no tempo", advirtió.
El nacionalista lamentó que el PP "está a derruír todas as achegas que o BNG fixo no anterior Goberno" en lo relativo a la igualdad entre concellos y la profesionalidad. "Din que se pode negociar con nós, pero están a cargarse todos os avances que se nos atribúen e insinúan que queren retomar o Plan de Acción Caciquil", añadió.
El popular Jorge Cubela rebatió esas críticas y dijo que, si las anteriores bases del PON2030 penalizaban a los ayuntamientos que conseguían ayudas de la Xunta, era por mero "sectarismo", porque los anteriores dirigentes provinciales "non querían ver un letreiro da Xunta ao lado do da Deputación nas obras que se fixeran con cargo a este plan". De hecho, preguntó por qué sí se permitían subvenciones adicionales de la UE y no de la Administración autonómica.
Nuevas reglas para evitar fraudes en la venta de embriones bovinos en la Finca Mouriscade
El debate plenario finalizó con una moción del PP sobre el rechazo a la tramitación de una eventual ley de amnistía. Los populares aprobaron con su mayoría de votos este texto contra "calquera tipo de amnistía ou indulto xeneralizado para calquera grupo de cidadáns, calquera que sexa o seu delito".
A mayores, la Corporación aprobó un nuevo reglamento para la prestación del servicio de venta de embriones bovinos por la Finca Mouriscade para garantizar la transparencia e igualdad de acceso a la compra por parte de los ganaderos y evitar posibles actos fraudulentos.
Ya fuera del Pleno, intervinieron los bomberos del Consorcio Contra Incendios y de Salvamento, cofinanciado por la Xunta y las diputaciones. Un representante leyó un comunicado recordando las "reivindicacións xustas e posibles de asumir pola Xunta e as deputacións" para mejorar la situación laboral de los bomberos e impulsar un nuevo convenio colectivo, para poner fin a una situación de huelga en la que se está a "prestar un servizo en precario á cidadanía".