La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) ha decidido entregar este año su Premio Honorífico a Nodosa Group, una compañía especializada en el sector naval e industrial que no solo atesora una trayectoria de casi 50 años, sino que puede presumir de ser una de las grandes generadoras de empleo de la comarca con picos por encima de los 500 trabajadores.
El galardón, que será entregado en la XXVI edición del Premio Xove Empresario do Ano, fue anunciado este martes en las propias instalaciones de la empresa por la presidenta de AJE, María Buceta, y agradecido ‘in situ’ por dos portavoces de la compañía: Rafael Outeiral, responsable de las relaciones institucionales de la empresa, y José Ramón Regueira, director comercial.
Ambos mostraron su "orgullo" por la mención honorífica y ambos hicieron un breve repaso por la travesía de la sociedad. Según señalaron, la firma fue fundada en 1975 por Manuel Dopico y Jaime Novas y actualmente está pilotada por la segunda generación de la familia que sentó los cimientos: jóvenes empresarios que han dado "un impulso a la compañía" y que han reforzado su presencia en el "mapa internacional". "Hoy Nodosa se conoce prácticamente en todos los lados", subrayó Outeiral.
Ramas de negocio y facturación
La sociedad abarca dos grandes divisiones: los astilleros del Puerto de Marín, donde construye y repara buques de todo tipo, y la nave pontevedresa de Nodosafer (Rosalía de Castro), donde crea a la carta un sinfín de piezas de acero, aluminio y otro tipo de metales para sectores como el granitero, el maderero o el aeronáutico.
Además, se ocupa de la instalación y mantenimiento de diferentes elementos de calderería naval e industrial y, entre muchos otros servicios, desarrolla los proyectos con sus "propios profesionales de ingeniería".
La facturación se aproxima a los 50 millones de euros anuales, de los que un 75% se corresponde a la rama naval y un 25% a la industrial.
Uno de los hándicap: el déficit de profesionales cualificados
A nivel empleo, el grupo tiene en nómina a más de 300 personas. De estas, la mayoría (unos 200) trabajan con carácter estable en los astilleros, pero hay momentos en los que la plantilla se duplica con trabajadores de empresas auxiliares. De hecho, ahora mismo supera los 500 en la rada marinense debido a la construcción de dos arrastreros de última generación.
Las cifras sitúan a la firma en lo alto del ranking comarcal de empresas con más personal, pero además sus portavoces destacan que es una "rara avis" dentro de su gremio, donde lo común es que haya un mayor porcentaje de personal externo. "Quizás sea por nuestra actividad, porque hacemos construcción y reparación y, sobre todo, esta última parte requiere una actuación inmediata. Si dependes de auxiliares igual no eres capaz de hacer el trabajo", matizó Outeiral.
Donde sí coincide con el resto del sector es en la "falta de mano de obra cualificada", algo por lo que ambos portavoces reclamaron más promoción de la formación dual (que combina clases teóricas con clases prácticas) y el desarrollo de "iniciativas que permitan retener el talento".
308 buques hasta la fecha
En su medio siglo de historia Nodosa ha construido 308 barcos y, aunque la mayoría son pesqueros, la empresa fabrica embarcaciones de todo tipo como, por ejemplo, remolcadores, dragas y "buques offshore", un tipo de barco que sirve de apoyo para las labores marinas que se realizan en sectores como el petrolífero o el eólico.
Parte de los encargos se hacen en la propia Península, pero la mayoría de las banderas que acaban en el mástil son extranjeras e incluso hay años en los que el porcentaje de exportaciones acaba rozando el 80%.
La crisis de las materias primas desatada tras la pandemia duplicó el precio de elementos como el acero o el aluminio y, a pesar de que algunos precios han vuelto a su cauce, hay muchos equipos que siguen con cotizaciones impensables hace unos años y sumamente inestables. "Hoy vivimos en una montaña rusa constante y hemos tenido que introducir muchas cláusulas para establecer los precios que se manejen en el momento de la entrada de vigor del contrato", explicó Regueira.
Uno de los últimos encargos es la construcción de un arrastrero para Nueva Zelanda, pero la lista de encargos promete seguir creciendo. Y no solo para construir nuevos buques, sino para ponerlos a tono. "Muchos barcos vienen del Pacífico aquí a propósito", concluyó el director comercial.
Un ejemplo para los jóvenes empresarios
La presidenta de la AJE, María Buceta, se refirió a Nodosa como todo un referente para los jóvenes empresarios por varios "hitos". Entre ellos, aludió a la extraordinaria evolución de una sociedad fundada por dos emprendedores y a su papel como empresa familiar, "ya que hoy por hoy el relevo generacional no es fácil". El galardón será entregado en la gala del XXVI Premio Xove Empresario, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre en la Escuela Naval de Marín.
Por su parte, Nodosa piensa ya en los actos de celebración de su 50 aniversario, que se conmemorará en 2025. Una de las ideas que está sobre la mesa es celebrar jornadas de puertas abiertas para que la gente conozca "todo lo que se cuece aquí".