El alcalde admite que el servicio de basuras de Pontevedra "é manifestamente mellorable"

Lores asegura que "non estou satisfeito" con el actual contrato de recogida y limpieza viaria ▶ Anuncia que los pliegos del nuevo concurso volverán a retocarse y que los precios se actualizarán
Contenedores de basura en Pontevedra. ANXO LORENZO
photo_camera Contenedores de basura en Pontevedra. ANXO LORENZO

 El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, admitió este miércoles que el servicio de basuras de Pontevedra "é manifestamente mellorable". "Non estou satisfeito con como está o servizo", dijo el regidor del BNG en relación al sistema de recogida de residuos y de limpieza viaria.

El regidor del BNG afirmó que su gabinete lleva "cinco anos facendo un nuevo contrato", que no ha salido adelante porque el concurso quedó desierto. Lores atribuye esta situación a las pegas que ponen las empresas a que el nuevo concurso se adapte a la Ley de Residuos, de corte estatal, y que la futura adjudicataria deba someterse a controles más estrictos para garantizar la calidad del servicio. 

El sistema de retribución variable incluido en los anteriores pliegos no gustó a las compañías del sector. No estaban dispuestas a que se penalizase económicamente si el servicio no reunía unos estándares mínimos de calidad o no alcanzaban las ratios de reciclaje de basura exigidos por la directiva estatal. 

Lores también justificó la demora en la tramitación del nuevo contrato de basuras en la declaración mundial de la pandemia del coronavirus, en la aprobación de la Ley de Contratos o en la subida de precios. En este sentido, confirmó que las bases del futuro concurso tendrán que retocarse para hacer los ajustes económicos que sean necesarios. "Vamos a retomar o contrato e a actualizar prezos", precisó. 

El anterior concurso de basuras estaba valorado en más de 233,4 millones de euros (a razón de 11.669.786 euros al año) y una duración era de 20 años. La duda que queda por despejar es si el Concello apostará por la misma vigencia u optará por un plazo inferior, más flexible, como el pasado mes de junio indicó el concejal de Facenda y responsable de este contrato, Raimundo González Carballo

La modalidad aludida por el concejal nacionalista era un contrato de servicio y no por una concesión de servicios, de modo que la futura concesionaria de las basuras no asumiese el riesgo de explotación. Es decir, que la retribución no fuese variable y los ingresos de la adjudicataria no dependan del grado del éxito de, por ejemplo, el reciclaje de restos de comida.

El futuro de la planta de compostaje

Otro de los puntos calientes es la planta de compostaje de A Canicouva, a la que el Concello renunciaría. El proyecto no convenció al sector a pesar de que los requisitos exigidos para su construcción y explotación se suavizaron cuando Pontevedra licitó por segunda vez el contrato de basuras. 

La falta de personal y los medios "obsoletos" ha sido una denuncia constante del comité de empresa del actual servicio de basuras, que gestiona la empresa Cespa (luego Ferrovial y ahora Prezero) desde 1999. La firma cuenta con una plantilla de 125 empleados, de los cuales 108 trabajan a pie de calle. El resto lo hacen en oficinas y en otras tareas. 

"A decisión é sacar este contrato adiante para que haxa máis maquinaria, máis camións e máis contedores", señaló Lores, que asegura que el objetivo es que el servicio "se adapte á nova lexislación en materia de residuos, coa que estamos de acordo".

Comentarios