Alquilar una vivienda en la Boa Vila ha sido en abril más caro y difícil que nunca

Pontevedra es una de las 18 capitales españolas cuyo precio de arrendamiento ha batido récord histórico el pasado mes de abril
Una joven busca una vivienda en el escaparate de una inmobiliaria. JOSÉ LUIZ OUBIÑA
photo_camera Una joven busca una vivienda en el escaparate de una inmobiliaria. JOSÉ LUIZ OUBIÑA

Nunca había sido tan complicado alquilar una vivienda en Pontevedra. A la escasa oferta de pisos que muestra el parque inmobiliario se unen unos precios cada vez más elevados.

Y es que Pontevedra es una de las 18 capitales españolas que ha registrado en abril el precio de alquiler más alto de la serie histórica. Según los datos del portal de vivienda idealista.com, la renta media en el conjunto del país creció un 1,2% en términos mensuales y un 2,2% en términos trimestrales, hasta situarse en 10,9 euros/m2 al mes.

Junto a Pontevedra, que paga 7,2 euros mensuales por metro cuadrado, se encuentran capitales como Vitoria (10,4 euros mensuales/m2), Alicante (8€), Ávila (6,2€), Cádiz (10€), Castellón de la Plana (6,8€), Cuenca (6,8€), Girona (10€), Guadalajara (7,5€), Huesca (7,7€), Jaén (6,2€), Logroño (7,3€), Salamanca (8,3€), Santander (9€), Segovia (8,9€), Tarragona (8,7€), Valencia (9,8€), y Zamora (6€). En todas esas ciudades, la renta media de alquiler ha batido récord en abril de 2022.

"Lo que más se demanda en Pontevedra son pisos de entre dos y tres dormitorios de unos 500 euros, pero no hay"

Algunas inmobiliarias de la ciudad corroboran este dato. "Tenemos muy poquitos pisos en alquiler", manifestó este jueves la agente inmobiliaria Meli Blanco, desde Inmobiliaria Michelena. "Ahora pronto quedarán disponibles los pisos de estudiantes, que de momento mantienen sus precios, pero donde sí se se nota que han subido es en el caso de los alquileres de temporadas largas o medias", añade.

Blanco destaca que por un piso de un dormitorio en Pontevedra se están reclamando entre 500 y 550 euros, y cuando se trata de dos o tres habitaciones el precio sube hasta los 700 o 750 euros, a veces sin gastos incluidos. "Lo que más se demanda son pisos de entre dos y tres dormitorios por los que pagar poco más de 500 euros, pero de eso no hay", advierte la agente inmobiliaria. "Nos damos cuenta de que se ha modificado el alquiler de viviendas y muchas se destinan a alquileres turísticos".

Otras seis capitales de provincia se han quedado muy cerca de los máximos históricos marcados durante los últimos seis meses. Entre ellas, A Coruña.

Sin embargo, en el resto del país las rentas siguen por debajo de los valores más altos que han llegado a registrar. Por ejemplo, en Oviedo, Almería, Lleida, Córdoba, Huelva, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, León y Pamplona, donde el precio del alquiler mensual por m2 se encuentra entre un 1% y un 2% por debajo de máximos, mientras que otras 11 capitales de provincia registran una renta entre un 2% y un 5% inferior a sus respectivos récords, como es el caso de Lugo.

EN EL LADO OPUESTO. El portal inmobiliario destaca que varias capitales de provincia, de momento, se mantienen al menos un 5% por debajo de sus máximos históricos. Es el caso de Palma, Barcelona o Sevilla, donde los arrendamientos son actualmente un 7% más baratos que en mayo de 2020.

Por otra parte, en Ourense los alquileres han bajado alrededor de un 8% respecto a octubre de 2020, cuando la renta ascendió a 6,4 euros mensuales por m2, frente a los 5,8 euros actuales. Finalmente, la ciudad de España donde el precio del arrendamiento se encuentra más lejos de los máximos históricos es Madrid: los 15,2 euros mensuales que piden actualmente los arrendadores por m2 están un 9,4% por debajo de los 16,8 euros de mayo de 2020.

Y además. También suben los garajes
El precio de los garajes en alquiler en Galicia también se ha visto incrementado un 3,7% en un año (respecto a 2020) y un 10,8% respecto a hace 5 años (2016), según el estudio Variación acumulativa de los garajes en España en 2021, del Índice Inmobiliario Fotocasa. Así, los gallegos hace 5 años debían pagar por el alquiler de los garajes una media de 54 euros/mes, frente a los 60 de media que se pagaron en Galicia durante 2021. Según la zona, la Boa Vila oferta plazas de garaje desde 45 euros a más de 100.

Comentarios