El alumnado del Sánchez Cantón descubre la Pontevedra represaliada

Decenas de estudiantes de este centro participaron esta mañana en una ruta organizada por el programa Memoria de Elefanta ▶ En ella se puso en valor el papel de las mujeres más silenciadas
Imagen de la ruta celebrada esta mañana por la ciudad. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Imagen de la ruta celebrada en la mañana de este viernes por la ciudad. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

"Falar das personas represaliadas de Pontevedra e poñer en valor ás mulleres que estaban moito máis tapadas ao longo da historia". Este era el objetivo de la ruta organizada en la mañana de este viernes por el programa municipal de Memoria de Elefanta y en la que participó el alumnado de 4º de la ESO del IES Sánchez Cantón.

Un proyecto puesto en marcha por la asociación Mocidade Galega pola Memoria y en el que se dan a conocer los edificios y monumentos más característicos de la época franquista, así como a algunas de las personas más trascendentes de esa época.

Diego Bará, Pablo Abelleira y Uxía Castro fueron los encargados de dar a conocer a los estudiantes la historia más oculta de la ciudad, una ruta que arrancó en la Avenida de Montero Ríos, junto a los dos edificios de la Deputación de Pontevedra. "Comezamos a ruta falando destes dos inmobles, que se transformaron en tribunal e en cárcere e que foron atacados ou ameazados polo cuartel de San Fernando", explicaba Abelleira.

Imagen de la ruta celebrada esta mañana por la ciudad. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Imagen de la ruta celebrada esta mañana por la ciudad. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La iniciativa recorre también otros lugares emblemáticos como la Casa das Campás, "onde Isolina Méndez e as súas irmás esconderon alí ao seu irmán, que era mestre, e foron represaliadas por facelo"; el Liceo Casino, "onde falamos da sede do Partido Galeguista, que estaba nesas inmediacións e tamén da importancia cultural que tivo o propio Liceo nesa época"; o el entorno de la Praza da Peregrina, "onde viviron Virxinia Pereira Renda e Castelao e poñemos en valor o traballo que fixeron para manter o seu legado".

"O descoñecemento sobre estes asuntos entre a xuventude é absoluto", reconoce Abelleira.

En este proyecto, añade el joven, hay una gran carga emocional, ya que "falamos de médicos, de mestres... e á xuventude iso sempre lle impacta. Ademais, os propios alumnos, no roteiro, len a carta que Alexandre Bóveda lle escribiu a súa muller para despedirse e iso lles emociona".

El programa Memoria de Elefanta se clausurará el próximo miércoles día 22 con otra ruta. En ella participará estudiantado del IES Valle Inclán.

"Recuperar a memoria é imprescindible"
En esta ruta del programa Memoria de Elefanta participaron la alcaldesa en funciones, Eva Vilaverde, y el edil de Patrimonio y Memoria Histórica, Demetrio Gómez. Este último reconoció la importancia de llevar a cabo iniciativas como estas que tratan de recuperar la memoria de la ciudad.

"Recuperar a memoria da cidade, sobre todo a da represión, é imprescindible para poder explicar o presente. moitas veces a xente nova non ten coñecemento aínda destas cuestións e para nós é imprescindible facerllo chegar", apuntaba el concelleiro nacionalista.

"Para nós é moi importante ofertarlles este tipo de actividades. Este programa remata a próxima semana pero despois intentaremos continuar. De feito para o ano que vén seguiremos coas iniciativas de memoria", confirmó Gómez.

Comentarios