El Pleno de la Deputación aprobó el viernes por unanimidad ampliar ocho meses el plazo de ejecución del plan ReacPon (Reacciona Pontevedra) para financiar equipamientos y dotaciones municipales, un plan provincial que está movilizando un total de 40 millones de euros en 47 localidades.
El final de este plazo estaba fijado en las bases para el próximo 30 de abril y ahora, atendiendo a las peticiones formuladas por algunos ayuntamientos, se prolonga hasta el 31 de diciembre, dando así las "máximas facilidades" para que las obras lleguen a buen puerto y que "non se perda un só euro en ningún concello", como indicó el diputado de Cooperación, Santos Héctor.
Los responsables de la Deputación justificaron esta prórroga explicando que muchas de las obras necesitan más tiempo por motivos como el incremento generalizado de los precios, la falta de materiales, dificultades administrativas y las inclemencias meteorológicas que ralentizaron la ejecución en estos últimos meses.
El Plan ReacPon está permitiendo construir o reformar infraestructuras deportivas, bibliotecas, aulas de música, espacios sociales, casas consistoriales e incluso un cementerio "ecológico". De los 47 proyectos que se están financiando con este programa, 45 ya están licitados o a punto de hacerlo y solo dos fueron ya inaugurados: dos plazas en O Rosal y Gondomar.
Por otra parte, el Pleno provincial también aprobó 'in extremis' y por unanimidad un acuerdo para repartir ayudas complementarias a las exclusivas de la Xunta para los afectados por los temporales e inundaciones registradas este mes y el pasado.
Sobre este punto se produjo una situación curiosa, con la rectificación en el último momento del Partido Popular que, después de haber votado en contra del acuerdo durante la misma sesión plenaria, finalmente y a preguntas de la presidenta provincial, Carmela Silva, sí apoyó el planteamiento del bipartito, una propuesta 'in voce' realizada durante el mismo debate para distribuir ayudas complementarias a las de la Administración autonómica. El PSOE y el BNG recordaron que la concesión de estas ayudas es de "competencia exclusiva da Xunta", pero que la Deputación pondrá en marcha un plan complementario siempre que el Gobierno autonómico declare la Emergencia de Interés Gallego y apruebe el Decreto que contemple el ámbito de los concellos afectados y las indemnizaciones.
Los "populares" rechazaron inicialmente el planteamiento del bipartito porque ellos pedían un convenio de ayudas financiadas entre la Xunta, el Estado y la Deputación, algo que solicitaron con una moción propia. Pero al terminar el debate de esa moción del PP, Carmela Silva les pidió que aclarasen si rechazaban la propuesta 'in voce' y entonces los "populares" optaron por aceptar los puntos planteados por el Gobierno provincial.
No obstante, el portavoz "popular" dijo que fue el Gobierno provincial el que rectificó.
Guardias civiles y DUS 5000
El bipartito rechazó una moción del PP para incrementar la dotación y medios de la Guardia Civil en el rural. La diputada "popular" Pepa Pardo denunció que el Gobierno central "no está cubriendo las jubilaciones ni las plazas de los agentes en prestación de servicio en otras unidades". Según señaló, hay "un déficit de 138 agentes" y en la mitad de los cuarteles de la provincia "solo se prestan servicios tres días a la semana", algo que, sumado "a un aumento de la criminalidad, provoca que en el rural los vecinos estén en alerta", dijo, algo que negó el PSOE, argumentando que la provincia "tiene 33 guardias más que los que dejó Rajoy".
El bipartito también rechazó otra moción del PP demandando al Estado más fondos DUS5000 para atender las peticiones de los concellos que fueron desestimadas.