¿Cómo es la organización interna de su asociación?
Los cargos directivos de nuestra cofradía son presidente, vicepresidente, tesorero y vocales. En nuestra cofradía cada tres años hay elecciones para la presidencia y si hay más de un candidato se vota. Nuestra sede está en el centro parroquial de Santa María y este año contamos con otro bajo en la colaboración de la iglesia de O Burgo. En esta cofradía no cobramos cuota, estamos abiertos a todo el mundo sin tener en cuenta la raza, el sexo, la ideología o las creencias, porque hay gente que no es religiosa, pero sí que disfruta de forma cultural este evento. Nos enorgullece que procesionan con nosotros personas con discapacidad y que contamos con gente joven. Somos una cofradía joven y muy dinámica, toda persona que quiera procesionar con nosotros es bienvenida.
¿Cuál es el proceso que llevan a cabo para preparar los eventos relacionados con la Semana Santa?
Los ensayos de los instrumentos de viento de la banda comienzan en noviembre y los de percusión empiezan después de Navidad, a mediados de enero aproximadamente. Tras un par de ensayos se juntan estas dos partes y les toca aprender el paso para procesionar. En cuanto a los cofrades, la directiva hace alrededor de tres o cuatro reuniones al año para repasar lo que hicimos en ese año y se pueden proponer actividades nuevas, como este año, que incluimos una procesión. Los preparativos como los trajes, las flores y la gente con la que contamos ese año se empieza a organizar ya en noviembre. Las procesiones en las que está la cofradía al completo serían las del Jueves Santo con el eccehomo y del Viernes Santo con la Santa Cruz. Los demás días de esta semana vamos invitados por otras entidades, pero en grupos reducidos de cinco personas como representación.
¿En qué consiste el nuevo evento que organizan este año?
Nuestra imagen, con la que procesionamos el Jueves Santo, se custodia todo el año en la iglesia de Santiago Peregrino de O Burgo. Desde que entré en la presidencia tratamos de potenciar esta iglesia y la parte de la ciudad en la que se sitúa, queremos que esta zona se sienta implicada y que la Semana Santa no se celebre solo en el centro. Por ello, como el Sábado Santo no hay procesiones, aprovecharemos la devolución de nuestra imagen a O Burgo, que siempre lo hacíamos mediante transporte de carretera, y la traeremos procesionando desde la basílica de Santa María hasta la iglesia de O Burgo. Iremos acompañados del coro y habrá dos actuaciones durante esta procesión.
¿La pandemia ha ocasionado algún cambio en su actividad?
En esta ocasión participaremos las siete cofradías, mientras que en los últimos años dos no pudieron hacerlo. Otro cambio que ocasionó es que nos está costando mucho volver a tener el volumen de cofrades que teníamos antes. Nosotros este año seremos aproximadamente 60 personas, cuando antes de la pandemia podíamos contar con el doble. Por otra parte, nosotros en los Vía Crucis siempre íbamos acompañados del coro de ex alumnos del Instituto de Valle Inclán y a raíz de la pandemia dejaron de ensayar. El año pasado se hizo sin música y en esta ocasión nos acompaña un chico que toca el órgano y canta en la basílica. Sin embargo, el Sábado Santo sí que nos acompañará nuestro coro de siempre, con un grupo reducido.