Pontevedra multiplicó por 47 las viviendas turísticas en cinco años y ya supera las 6.000

Por cada diez plazas hoteleras existentes en la provincia hay ahora mismo quince ofertadas en pisos, viviendas aisladas o albergues ► Sanxenxo copa prácticamente el 35% del mercado
Imagen de la playa de Silgar, en Sanxenxo, completamente abarrotada de turistas durante el verano. RAFA FARIÑA
photo_camera Imagen de la playa de Silgar, en Sanxenxo, completamente abarrotada de turistas durante el verano. RAFA FARIÑA

El sector turístico de la provincia de Pontevedra tenía depositadas sus esperanzas en el año 2022. De acuerdo con las cifras de ocupación medias, que superaron el 75% en verano y llegaron casi al 90% en los concellos más demandados, y que en el cómputo anual se quedaron muy por encima del 50%, las expectativas se han cumplido con creces. El reto era volver a la facturación de 2019, cuando el sector generó un negocio de 2.500 millones en la provincia, con la visita de 300.000 extranjeros entre los dos millones totales de visitantes y con un nivel de empleo situado por encima de los 57.000 trabajadores directos e indirectos.

Las cifras del 2022 se harán públicas al cierre del ejercicio (tras el primer trimestre de 2023). Pero las sensaciones son buenas, tal y como este martes certificó una vez más la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, a una semana de que Pontevedra vuelva a exhibir su musculatura turística en Fitur, la feria más representativa del sector en España.

La pregunta ahora es cómo evolucionan las empresas después de la pandemia que lo ha cambiado todo. Y a la luz de los datos, la respuesta se presta a múltiples interpretaciones. Porque mientras las plazas hoteleras han crecido apenas un 15% en los últimos cinco años, las viviendas privadas destinadas al turismo y los albergues se han multiplicado por 47. En 2017 la Xunta tenía censadas 129 pisos y casas dedicadas al alojamiento de los visitantes en Pontevedra.

Se trataba de un fenómeno incipiente en otros grandes destinos turísticos españoles pero sin relevancia en la provincia. Hoy, Pontevedra cuenta con 5.702 viviendas de uso turístico, 436 albergues y 61 viviendas turísticas (unifamiliares aisladas y dedicadas al alojamiento). En total, estas tres modalidades ofertan 36.000 plazas, frente a las 24.500 que suman todos los hoteles de dos, tres, cuatro y cinco estrellas en la provincia. Es decir, 15 plazas en viviendas turísticas por cada diez en los hoteles.

Pontevedra es, con creces, el territorio gallego donde este fenómeno es más exagerado. Solamente Sanxenxo tiene censadas 1.961 viviendas de uso turístico, casi un 35% del mercado provincial y un 16% de las 11.994 que la Xunta tiene controladas en toda la comunidad autónoma.

Para hacerse una idea de la dimensión de lo que está sucediendo en Sanxenxo basta con verificar que la segunda ciudad gallega con más pisos y viviendas dedicadas al alojamiento de los visitantes es Santiago de Compostela, donde hay censadas 734 propiedades de este tipo, apenas un 37% del total que ofrece el concello sanxenxino.

Los dos grandes ciudades de la comunidad, Vigo y A Coruña, que multiplican por 17 la población de Sanxenxo y también su parque inmobiliario, solo tienen registradas en los censos de la Xunta 525 y 452 viviendas de uso turístico, respectivamente.

Contando todas las modalidades posibles, incluidos los campings y las pensiones, Galicia es capaz de dar cobijo ahora mismo a casi 212.000 turistas al mismo tiempo, ocupando la totalidad de sus plazas disponibles. Si esto sucediese y Galicia viviera un 100% de su ocupación turística, prácticamente el 38% de los visitantes estarían alojados en viviendas turísticas o albergues (80.000 plazas en total).

Mientras las viviendas de uso vacacional o turístico (VUT) aseguran que su actividad "ya está suficientemente regulada", desde la patronal hotelera, CEHAT, reclaman un "mayor equilibrio" de la normativa, de modo que haya menos regulación para los hoteles o más para las VUT. Los concellos de Pontevedra y Santiago ya han puesto límites al crecimiento de esta iniciativa, pero las estadísticas no dejan lugar a dudas.

¿Dónde hay más viviendas de uso turístico?

El registro de la Xunta, a enero de 2023, confirma a Sanxenxo como el municipio gallego con más viviendas de uso turístico dadas de alta, por encima del resto de localidades turísticas en la comunidad.

Concello Nº viviendas
Sanxenxo 1.961
Santiago 734
Vigo 525
A Coruña 452
O Grove 388
Cangas 355
Poio 277
Bueu 222
Pontevedra 221
Baiona 191
Ourense 173
Vilagarcía 171
Nigrán 144
A Illa 136
Lugo 122
Vilanova de Arousa 109
Marín 91
Cambados 84
Ferrol 69
Caldas 61

 

Habitaciones
El registro de la Xunta también señala a las viviendas de uso turístico y a los hoteles como los principales establecimientos en relación al número de plazas.
 
Nº establecimientos Plazas
Viviendas de uso turístico (11.995) 64.000
Hoteles (913) 57.000
Campings (129) 34.700
Pensiones (1.296) 23.000
Albergues (436) 15.000
Apartamentos (301) 10.000
Turismo rural (548) 6.800
Viviendas turísticas (222) 1.250
Total 211.750

Comentarios