El último domingo de marzo, como marca la tradición, ya que el primero de abril coincide con Semana Santa, se celebrará la Ultreia, una marcha-trail-peregrinación que nació como estímulo de la práctica de la actividad física como fuente de salud y la convivencia de las gentes en uno de los trayectos del Camino de Santiago que más se ha popularizado en los últimos años. Es una actividad completamente popular que se presenta como un reto, un estímulo, una jornada de convivencia... accesible para cualquier persona independientemente de sus cualidades físicas, por ello la organización pondrá en marcha una serie de servicios para que cada participante pueda adaptar la andaina a sus condiciones con la intención de que sea un reto para aquellos que busquen objetivos de tiempo o una oportunidad de ocio para otros.
La iniciativa promovida por Diario de Pontevedra y la Agrupación Deportiva HQR! tuvo una excelente acogida en las ediciones anteriores, lo que demuestra el interés popular por un proyecto que combina el fomento de la actividad física con el desafío de afrontar un recorrido de 52 kilómetros.
Debido a su carácter festivo, la Ultreia incluye cuatro marchas en una, porque los participantes pueden afrontar el recorrido corto hasta O Porriño (18 kilómetros), medio (33 km hasta Redondela), largo (40 km Arcade) y el recorrido Ultreia (52 km hasta Pontevedra). Desde esos sitios intermedios habrá servicio de autocar de regreso a la Boa Vila.
Como en años anteriores en la salida de Tui se reúnen peregrinos procedentes de las cuatro provincias gallegas, de diferentes puntos de la geografía española y también de Portugal. Uno de los grandes atractivos de la Ultreia es su recorrido, en el que se combinan zonas llanas (especialmente en el trayecto de Tui a Porriño) con partes duras, sobre todo la subida a O Viso y la de A Canicouva, además de la bajada a Redondela. "En los 52 kilómetros hay todo tipo de superficies y eso hace que sea especial a la vez que duro", comentan desde la organización.
Una de las novedades de la inscripción de este año es que existen tres tramos. El próximo 13 de febrero (23,59) concluye el periodo reducido de 12 euros, ya que desde el 14 hasta el 28 el coste será de 14 euros y desde el 1 al 19 de marzo será de 18.
La inscripción dará derecho al traslado desde Pontevedra, Redondela y O Porriño a la salida, a una camiseta técnica y mochila conmemorativa, trofeo y avituallamientos sólidos y líquidos en Orbenlle (km. 10), Porriño (19), Mos (25), Redondela (33) y Ponte Sampaio (40).
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 19 de marzo en la web cronotec.es o en la sede de Diario de Pontevedra en horario de oficina.
Una mezcla del Camino de Santiago y la mejora de la actividad física
La Ultreia nació con el doble objetivo de seguir popularizando el Camino de Santiago y de fomentar la práctica de la actividad física, por ello es una marcha de senderismo completamente popular que se presenta como un reto, un estímulo, una jornada de convivencia… accesible para cualquier tipo de personas independientemente de sus cualidades.
Bajo el nombre del tradicional saludo de los peregrinos de la época medieval, esta marcha recoge el pensamiento de una de las rutas de convivencia más reconocidas del mundo y también más vertebradora de nuestra civilización a lo largo de la historia.
Como en cada edición, el principal objetivo de la organización es que la Ultreia se consolide como un referente del deporte popular a la vez que una fiesta, por lo que habrá siete avituallamientos. Uno previo en el concello de Tui y otro en la llegada y cinco intermedios: Orbenlle, Porriño, Mos Redondela y Arcade. Además, con la finalidad de que cada participante pueda adaptar el camino a sus condiciones, habrá tres puntos de recogida: O Porriño, Redondela y Arcade.