Bonnie Cooper : "Aquí vamos andando al colegio; en Canadá sería imposible"

▶ La familia Cooper González lleva casi una década residiendo en Pontevedra, ciudad en la que ha nacido su hijo Oscar ▶ La Boa Vila le dio la bienvenida en 2017 con un bautizo civil
Bonnie Cooper y José Luis González con su hijo Óscar. CEDIDA
photo_camera Bonnie Cooper y José Luis González con su hijo Óscar. CEDIDA

En 2011 salió de su Canadá natal rumbo a Europa. Su primera parada fue Inglaterra y, tres años después, en 2014, se mudó junto a su marido a Pontevedra. Bonnie Cooper y José Luis González Castro se asentaron en la capital de las Rías Baixas para formar una familia. En 2017 llegó Oscar, al que la ciudad le dio la bienvenida a través de la ‘Cerimonia de bebés’, un bautizo civil impulsado por el Concello que supone el paso previo a la inscripción de los menores en el Padrón municipal.

"Esta es la mejor ciudad para las familias. Por muchas razonas. Puedes ir caminando a casi todas partes. Y además hay muchísimos eventos, como Núbebes o Domingos no Principal", explica Bonnie Cooper, que es soprano.

A esta canadiense, nacida en Newmarket, una localidad situada a 25 kilómetros de Toronto, le encanta que el modelo urbano piense también en la infancia. "Aquí vamos andando al colegio. En Canadá sería imposible, tendrías que coger el autobús o ir en coche. Aquí todo está ‘cerquita’", explica.

El año pasado se celebraron siete ‘Cerimonias de bebés’ en la capital. El acto es el paso previo a la inscripción de los menores en el Padrón 

La idea de los bautizos civiles, que el Concello puso en marcha en octubre de 2014, le parece una idea "espléndida". "A nosotros nos permitió integrar a las dos partes de la familia, a los que son más religiosos y a los que no. Primero celebramos el bautizo civil y, meses más tarde, el religioso", señala Bonnie.

En 2022 se oficiaron siete ‘Cerimonias de bebés’, que suelen estar presididas por el alcalde. Estos eventos, que son gratuitos, se realizan los últimos sábados de cada mes en el salón rojo del Pazo de Mugartegui.

El acto es sencillo. En él se leen varios artículos de la Declaración de los Derechos de los Niños de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de 1989, concretamente los que hacen referencia a la importancia de que los más pequeños tengan una infancia segura, con acceso a una educación y una sanidad de calidad y a un entorno que luche contra las desigualdades sociales.

Comentarios