A medio camino entre la naturaleza y el arte, el land art es una corriente del arte contemporáneo nacida en los años sesenta en la que las obras se crean en plena naturaleza e incluso paisajes urbanos utilizando elementos propios del lugar, como árboles, piedras o arena. En Pontevedra hubo iniciativas en este sentido en un espacio tan propicio como la Illa do Covo, conocida también como Illa das Esculturas, un buen ejemplo.
No muy lejos de allí en los jardines del IES A Xunqueira I, hay otro: la exposición que conforman nueve proyectos creados por los 26 estudiantes de 1º del Bachillerato de Artes, capitaneados por su profesora de Volumen, Blanca Barrio. "Trabajaron muy bien y creo que en conjunto quedó bonito. Estoy satisfecha", dice la docente.

Barrio, que también imparte las materias de Proyectos Artísticos y Fundamentos del Arte, explica que propuso a su alumnado que idease su propio proyecto de land art para exponer sus iniciativas en clase. "Cada uno pensó en un proyecto y yo las elegí y agrupé las similares para que trabajaran en grupo". Incluso alguna idea quedó descartada por lo complicado que sería materializarla.
De ahí surgieron los nueve proyectos finales, que utilizan materiales del propio jardín, como troncos de árboles, piedras, tocones e incluso unos pequeños bloques de hormigón y un poste de la luz.

"Los tres tocones simbolizan el agua, la raíz y un volcán y representan la fuerza de la tierra. También pintaron un tronco de árbol con ojos abiertos y, al lado, un poste de madera con ellos cerrados", señala.
Los dos cubos de hormigón se convirtieron una pieza de Lego y en un cubo de Rubik, mientras que otras alumnas elaboraron una "especie de nido" con cuerdas atadas a las ramas de dos árboles.

Otras cuerdas sirvieron para crear una suerte de tela de araña de otro árbol, mientras que las piedras que cuelgan de un sauce llorón simulan ser sus propias lágrimas. Una naturaleza que cobra vida para conmemorar, este lunes, el Día del Medio Ambiente.