Aumentan los "leira-parking" de playa, un servicio tan irregular como esencial

Las zonas de costa registran cada vez más aparcamientos en fincas privadas, donde el coste del estacionamiento oscila entre los tres y cuatro euros por jornada ► Solo en los arenales de Bueu se superan las 1.000 plazas no reguladas
Uno de los aparcamientos que funcionan en Agrelo (Bueu). GONZALO GARCÍA
photo_camera Uno de los aparcamientos que funcionan en Agrelo (Bueu). GONZALO GARCÍA

Si ha visitado la costa pontevedresa en las últimas semanas, probablemente haya comprobado que los "leira parking" no solo están al orden del día, sino que su número ha aumentado en unos cuantos municipios. ¿A cuánto asciende ahora mismo la cifra? La falta de registros impide cuantificar con exactitud cuántos están operativos, pero es "vox populi" que en Marín, Sanxenxo y muchos otros ayuntamientos de la costa ha ido aumentando la flota de este tipo de aparcamientos, cuyo servicio es tan irregular como esencial. Solo en Bueu las fuentes consultadas cuantifican "más de 1.000 plazas" en los principales arenales del ayuntamiento, como Lapamán, Agrelo, Mourisca o Tuia.

Con la ley en la mano, los titulares de estos negocios deberían pagar impuestos por desarrollar su actividad, declarar al fisco los ingresos, pagar autónomos e incluso disponer de un seguro para cubrir posibles incidentes. Sin embargo, en muchos casos se esquivan este tipo de obligaciones y, en gran parte, con la complicidad de los propios concellos, que hacen la "vista gorda". Por un lado, porque ni siquiera existe una norma específica que regule este tipo de equipamientos y, por otro, porque se trata de una prestación clave para cosechar una buena temporada estival. Sin estos parking, sería (bastante) más difícil explotar los destinos de sol y playa.

Tarifas y gestión

El coste suele oscilar entre los tres y los cuatro euros, y comprende el uso de la plaza durante toda la jornada. Las tarifas suelen estar indicadas en carteles en la entrada de los recintos, aunque en algunos casos se elevan un poco más cuando es fin de semana o festivo. Aquí, como en cualquier otra empresa, también rige la ley de la demanda y la oferta.

En el supuesto de un estacionamiento con una ocupación media diaria de 60 vehículos, la recaudación oscilaría entre los 5.400 y los 7.200 euros, aunque quienes trabajan en esto aseguran que hay muchos días en los que no se llega al lleno completo. Las características y gestión varían en función de cada estacionamiento, pero es común que la propiedad sea regentada por la propia familia titular del solar o personas de confianza. Además, no pocos se han modernizado. Alguno ha incorporado una barrera mecánica con lector de matrículas y otros hasta disponen de tarjeta de fidelización. Es la hora del "leira parking" 4.0.

María T., trabajadora en Agrelo: "Muchos pagamos autónomos durante esta temporada"

María T. lleva más de siete años gestionando uno de los doce aparcamientos privados que funcionan en el eje Agrelo-Portomaior (Bueu) y asegura que "muchos" de los que trabajan en este negocio "pagamos autónomos durante esta temporada".

La trabajadora añade que también declara los ingresos y una compañera de oficio (que prefiere mantener su identidad en el anonimato) puntualiza que alguno de estos estacionamientos "también dispone de seguro para cubrir daños si pasa algo con los coches". 

Por el contrario, la mayoría de los otros trabajadores consultados en ambos arenales se negaron a hacer declaraciones. Fuentes municipales del concello de Bueu confirman que, al igual que la inmensa mayoría de los aparcamientos gallegos de este tipo, estos estacionamientos de playa "no están regulados".

En Sanxenxo hay más de 20 y alguno tiene fines deportivos

En el Concello de Sanxenxo tampoco hay un registro oficial, pero las fuentes consultadas afirman que este tipo de aparcamientos se ha ido expandiendo por las playas del municipio y que, al menos, están operativos una veintena.

En algunos casos, los propietarios ceden los terrenos a asociaciones deportivas (como clubes náuticos o de fútbol) para destinar la recaudación a las actividades de estas agrupaciones. En el caso del concello de Marín, fuentes oficiales destacan que, al margen de los parking rurales y privados, el Ayuntamiento llegó a acuerdos con propietarios de varias fincas próximas a las playas para que éstas funcionen durante la temporada estival como aparcamientos disuasorios gratuitos. Cuatro de ellas están situadas en Aguete, una en Loira y otra en O Santo.

El Concello de Bueu afirma que, precisamente, está en gestiones para lograr algún parking de estas características, a coste cero, algo que haya logrado en el centro urbano.

Comentarios