El Bachillerato General, una opción que continúa sin cuajar en Pontevedra

Los IES Torrente Ballester y Luis Seoane solo suman dos solicitudes de esta modalidad ▶ Casi todos los institutos tienen que baremar en algún curso ▶ Las nuevas adscripciones en BAC cambiaron el panorama
20221116_Dfreire_032
photo_camera El IES Torrente Ballester aumentó su demanda para el próximo curso. DAVID FREIRE

Las nuevas adscricipciones de centros sin Bachillerato a determinados institutos y los, aunque todavía tímidos, indicios de que el descenso de natalidad se empezará a notar más pronto que tarde en Secundaria, dan un giro al panorama de la demanda educativa en los IES de Pontevedra. Ya lo dice el director de A Xunqueira II, Juan Carlos Pérez: "Os tempos están cambiando e estamos esperando esta baixada de natalidade". Aun así, apunta, la cifra de solicitudes es similar y baremarán en 2º y 3º de Eso y 1º de Bachillerato. También están las modas y la coyuntura de cada momento, vinculada con obras pendientes, supresión de líneas de autobús, como es el caso, o cambios organizativos. 

Así se desprende de un repaso a los datos recogidos tras concluir, el pasado lunes, el plazo de admisión de solicitudes en los institutos para las vacantes, una vez que el alumnado de centros adscritos hubiese realizado su reserva en un período previo. Es una primera aproximación, pues la conclusión final se verá al materializarse las matriculaciones, condicionadas también por los hipotéticos aprobados de final de curso.

No obstante lo que queda claro es una cosa: el que no acaba de cuajar en Pontevedra, para nada es el Bachillerato General, una modalidad incluida en la Lomloe que se estrenó timidamente este curso, indicada para estudiantes que no tienen muy claro el itinerario a seguir al terminar Eso. En la ciudad lo ofertan dos institutos: el IES Torrente Ballester tiene ahora en 1º siete alumnos, pero para el próximo curso solo una solicitud (para 28 vacantes) y ninguna en 2º, explica su director, David Castro. Tampoco cala en el IES Luis Seoane. "Só temos unha solicitude externa, haberá que ver cantos dos nosos a solicitan", apunta su homólogo, Carlos García.

En términos generales, en este centro la demanda ha bajado y no tendrán que baremar en ningún curso. En el Torrente, sin embargo, tienen más solicitudes que vacantes en 1º, 3º y 4º de Eso y en Bachillerato de Humanidades. Absorbe, en esta etapa, el alumnado del CPI Toural de Vilaboa y del Sagrado Corazón de Praceres y también alguno de 1º de Eso adscrito al IES Frei Martín Sarmiento.

En todo caso, el instituto de la avenida de Vigo tampoco acusa la inquietud por la hipotética conversión en CIFP, de la que nada se sabe, y aumentó sus solicitudes un 10% en Eso y un 15% en BAC respecto al curso pasado, señaló su director, José Vázquez. Tendrá que baremar en la modalidad de Artes. 

En el IES A Xunqueira I lo harán en 3º y 4º de Eso, mientras que en el IES Sánchez Cantón la demanda supera la oferta en todos los cursos de ESO menos 3º, mientras que en Bachillerato todavía ofertará algunas vacantes en 2º.

"Aínda non sabemos como afectarán as obras"

El IES Valle Inclán cubre "a inmensa maioría das prazas" vacantes en 1º de Eso con el alumnado de colegios adscritos, mientras que en 1º de Bachillerato están "á expectativa do alumnado que vén de fóra", explicó su director, Daniel Mejuto. Una novedad de este curso es la adscripción, en este etapa, del estudiantado que concluye ESO en Calasancias. "Chegarán 14 ou 15 alumnos co dereito preferente, pero aínda así quedarán vacantes".

Lo habitual es que estas plazas acaben ocupándose, pero este curso hay una variable: la reforma integral del instituto, que se presupone inminente, pero de la que no se sabe "nada oficial", lo que da pábulo a dimes y diretes. "Hai rumores e é lóxico -ademite-. Non sabemos se vai haber cambio de ubicación, se clases pola tarde... Supoñemos que se convivirá coas obras e que haberá un cambio substancial na organización do centro, pero non sabemos nada certo".

Comentarios