Belén Pérez: "Los directos de estudio me ayudaron a escapar de una burbuja emocional dura"

Tras la muerte de su padre, arrancó un proyecto de creación de contenido en directo ▶ Reúne en Twitch a cerca de 18.000 seguidores que siguen en streaming sus rutinas de estudio y sus motivaciones de descanso ▶ Uno de sus objetivos es el de fomentar una comunidad sana y constructiva en el entorno de las oposiciones en Internet
Belén Pérez (@opoartstudy) durante uno de sus directos de estudio junto a su fiel acompañante perruno. DP
photo_camera Belén Pérez (@opoartstudy) durante uno de sus directos de estudio junto a su fiel acompañante perruno. D.P.

Las redes sociales han transformado la sociedad por completo. Apenas quedan espacios cuyo funcionamiento habitual no haya sido alterado por las necesidades sociales que las redes trajeron consigo. El mundo de las oposiciones es uno de los que más ha tardado en hacerse un hueco, pero ya lo ha encontrado.

Belén Pérez (@opoartstudy en Instagram) es una de las pioneras gallegas en este ámbito. Comparte en Twitch, una plataforma de contenido en directo, sus jornadas de estudio completas para que otros usuarios opositores la acompañen en su rutina. Se trata de una especie de simbiosis en la que sus seguidores, que están cerca de ser 18.000, se benefician del contenido que ella comparte y ella se nutre de todo el refuerzo emocional que recibe. En su caso personal, explica que le ha venido muy bien dado que siempre ha sido "una persona que ha necesitado canalizar sus emociones de maneras creativas". El diagnóstico a su padre de una enfermedad oncológica supuso un punto de inflexión en su vida que hizo que necesitase un cambio. Dejó de lado el mundo de las ciencias, ya que había estudiado biotecnología en Barcelona y se centró en arrancar algo con lo que pudiese desarrollarse en el mundo artístico y creativo: "me di cuenta de que lo que había estudiado no me hacía feliz y quise empezar de cero. Empecé a preparar una oposición para la Administración General del Estado Grupo A. Era mi manera de hacer lo que realmente quería".

Al poco tiempo llegaron las redes sociales: "tres años después del fallecimiento de mi padre empecé en Twitch y necesitaba dejar atrás una burbuja en la que me había encerrado y liberarme de determinadas cosas". El mejor modo que encontró para aunar su pretensión laboral y su creatividad fue hacer directos de estudio en Twitch, por recomendación de una amiga. Por aquel entonces, no había tantos perfiles que creasen este tipo de contenido. Ella no sólo estudia en directo, sino que interactúa en los descansos con sus seguidores. No obstante, explica que "hubo un boom en la pandemia" y que ha sido una tendencia creciente: cada vez veo más gente que lo hace, es algo que funciona".

Tres años después de la muerte de mi padre empecé en Twitch. Necesitaba escapar de mi burbuja"

Poco a poco, Belén mejoró el contenido que creaba desde sus inicios e incorporó nuevas ideas a su canal. Por supuesto, el número de seguidores ha ido creciente de manera gradual hasta alcanzar los casi 18.000 que la acompañan a día de hoy. No obstante, la calidad del contenido no ha sido lo único que ha fomentado este desarrollo, sino que el factor emocional juega un papel fundamental: "Aunque somos muchísimos opositores, nos enfrentamos a largas horas ante los apuntes y eso nos hace tener que enfrentarnos a una sensación de soledad. Es una etapa larga y sacrificada, rechazamos muchos planes y nos frustramos por la incertidumbre y los miedos. Con este tipo de canales e iniciativas llegamos a sentir apoyados y acompañados". Así, puede presumir de haber creado "una comunidad preciosa, es muy sana y muy constructiva. Mi desarrollo y mi posición no sería la misma sin esto".

Método de estudio

Sigue y promueve la popular técnica Pomodoro, que consiste en "coger un bloque de tiempo para estudiar, sobre 60 minutos, y descansar durante un bloque de tiempo inferior, de 10 minutos". En esos descansos, en @opoartstudy realizan diversas actividades: "hablo con el chat, jugamos, meditamos, hacemos deporte incluso...". Se trata de "buscar una dinámica para desconectar del estudio antes de continuar haciéndolo. Es un punto de motivación que le damos a la cabeza".

Quiero incorporar una modalidad con la que enseñar Galicia a mis seguidores durante los directos de estudio

Aunque las oposiciones suelen ser un período de larga preparación, a la pontevedresa, ya consolidada en las redes sociales, le gustaría "seguir creando y compartiendo dinámicas de estudio en el futuro". Una nueva modalidad que le gustaría incorporar es la de "llevar a gente a sitios". Aclara que se refiere a buscar localizaciones atractivas geográficamente y realizar desde allí sus directos estudiando, especialmente ahora que reside en Galicia. "Es mi nuevo proyecto y quiero que, a raíz de él, salgan todavía más". Con altruismo y solidaridad, le gustaría seguir "siendo un apoyo para todas las personas en esta situación que lo necesiten". La retribución emocional es tan grande para Belén que no duda en un futuro vinculado al estudio compartido.

El espacio de estudio de Belén Pérez (@opoartstudy). DP
El espacio de estudio de Belén Pérez (@opoartstudy). DP

"Intento crear un espacio seguro en Internet en el mundo de las oposiciones"

La toxicidad de las redes es sujeto de debate desde hace años. A medida que la salud mental se postula como asunto de preocupación para la sociedad, cada vez son más los internautas que se esfuerzan por ofrecer un contenido que no sea dañino.

Belén Pérez es una de esas personas que intentan "crear un espacio seguro en Internet". Asegura que en mundo de las oposiciones es bastante moderado en el que "hay muy buenos recursos y un apoyo increíble", aunque coexiste "una vertiente tóxica" de la que quiere proteger a su canal, a su gente. Desafortunadamente, las oposiciones son una especie de competición y eso "puede llegar a generar comparativas continuas", explica. Añade que "comparamos las horas de estudio y eso nos puede hacer un poco obsesivos con ello". Lo que ella hace para combatirlo es "promover un grupo de personas en Internet con una meta en común que trabajan juntos por conseguirlo".

Comentarios