Actualmente la actividad en el campo se centra en la revisión de las parcelas "estamos prestando mucha antención para poder ver como se encuentra el grado alcohólico y el nivel de acidez", señalan desde Agro Bazán S.A. Añaden que los parámetros actuales son muy similares a otros años y que, a pesar de los múltiples problemas que ha ocasionado la enfermedad mildiu a las plantas, las abundantes lluvias han provocado que la cantidad de hojas sea tan abundantes que la cosecha no se verá perjudicada.
Desde Bodega Paco y Lola inciden en la importancia que tendrá el protocolo covid para la vendimia de este año "el año pasado era novedad pero actualmente ya es algo cotidiano y que permitirá desenvolver la cosecha sin problemas". Esta empresa de Meaño contará con aproximadamente 70 personas para la recolección y descarga de la uva.
El inicio del periodo de recogida es todavía incierto pero se espera que su comienzo sufra un ligero retraso en comparación con años los precedentes. A pesar de posibles modificaciones, sujetas siempre a la situación meteorológica que se dé en las próximas semanas, se espera que la vendimia comience a mediados de este mes de septiembre. Además desde la Denominación de Origen Rías Baixas consideran que a finales de esta misma semana alguna bodega podría comenzar con una ligera recogida para la elaboración de vino espumoso.
Una vez dé comienzo la vendimia a nivel general, lo hará por zonas y con controles previos de maduración, permitiendo establecer un orden de recogida del producto. Además se espera que la campaña tenga una duración de entre 10 y 15 días.