La Brilat celebra su 57 aniversario preparada para intervenir ante un "escenario complejo"

La Brigada Galicia VII no tiene fecha para su próxima misión internacional, pero continúa su entrenamiento como parte de la Otan. La base General Morillo acogió el acto central de la conmemoración con una parada militar, homenajes y los Premios Azor
Acto central del 57 aniversario de la fundación de la Brilat. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Acto central del 57 aniversario de la fundación de la Brilat. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La Brigada VII Galicia, Brilat, no tiene fecha para su próxima misión internacional, pero continúa entrenándose para su posible participación en despliegues o para formar parte de la estructura de fuerzas militares Nato Readiness Initiative (NRI) de la OTAN. El general jefe de la Brilat, Alfonso Pardo de Santayana, confirmó a los medios durante el 57 aniversario de fundación de la brigada que "estamos inmersos en un año de preparación, preparándonos para lo que nos ordenen con unos escenarios muy abiertos". Pardo de Santayana explicó que "el escenario internacional actual es muy cambiante, muy complejo. Las operaciones en África están en entredicho, con la Unión Europea retirándose de Mali y con distintas situaciones difíciles y cambiantes". 

Debido a ello, el general jefe de la Brilat asegura que a los militares de sus unidades les toca "prepararnos para lo que haya. El mejor activo de la Brilat son su gente, por eso tenemos que estar en condiciones de actuar y hacerlo de la mejor manera posible". Pardo de Santayana afirma que, a pesar de que está en el calendario la posibilidad de intervenir en Líbano o Mali en el plazo de dos años "es imposible de predecir". "Lo que hay que tener es a la gente preparada", subraya Santayana. Por ello, durante este mes de junio, 800 soldados de la Brilat están en el Cenap de San Gregorio (Zaragoza) participando en unas maniobras preparatorias de las unidades asignadas a la estructura de fuerzas militares Nato Readiness Initiative (NRI) de la Otan. 

Saludo a las autoridades civiles y militares. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Saludo a las autoridades civiles y militares. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

RECONOCIMIENTOS. El general de División y jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército, Eduardo Diz Monje, presidió el acto central de la celebración ayer en la Base General Morillo, acompañado por el general Alfonso Pardo de Santayana y autoridades civiles y militares. También asistió una representacion de personal de la Brigada de Intervençao, unidad militar portuguesa con la que la Brilat está hermanada, así como 21 agregados de la Asociación de Agregados Militares Navales y Aéreos acreditados en España. 

Durante la celebración se impusieron condecoraciones a diferente personal y se realizó la renovación del juramento a la bandera de soldados que pasan a la situación de reserva. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia se vivió con la concesión de la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Amarillo a título póstumo a los soldados Javier Sánchez Guridi y Elena Santiago Piñeiro, fallecidos en acto de servicio. Estos distintivos los recogieron sus familiares con la emoción contenida y un respetuoso silencio. Además,se concedió a la Brilat la Orden del Mérito de la Guardia Civil, en su categoría de Cruz de Plata a propuesta del estamento armado. La entregó el coronel Simón Venzal y pasó a colocarse una corbata en el guion de la Brilat, que representa a todos los hombres y mujeres que forman parte de la unidad.

Acto central del 57 aniversario de la fundación de la Brilat. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Acto central del 57 aniversario de la fundación de la Brilat. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

El general Pardo de Santayana destacó durante su discurso institucional que "nuestro orgullo se asienta en la búsqueda constante de la excelencia, entendida como la capacidad de saber ejercer la profesión de las armas y cumplir la misión asignada con eficacia y afán de superación". El general Jefe de la Brilat resaltó el historial heroico de las unidades de la brigada en intervenciones como la operación Balmis, durante la pandemia, o internacionales, que provocaron "16 caídos en misiones en las que la Brilat se ganó un merecido prestigio llevando orgullosamente el nombre de Galicia por todo el mundo, desde los Balcanes, Irak, Afganistán o Mali". Pardo de Santayana aseguró que "todo ello es fruto de una preparación constante para estar siempre dispuesto y preparado para entrar en combate. Ese es nuestro reto, esa es nuestra misión".

Caballeros y Damas Azor 

El general de Brigada Alfonso Pardo de Santayana hizo entrega de los premios Caballero y Dama Azor, un distintivo creado en 2016 con el fin de distinguir a aquellas personas que mantienen o hayan mantenido una estrecha relación con la Brilat. Este año fueron distinguidos el comisario jefe provincial del CNP en Pontevedra, Juan José Díaz Jiménez, "por participar activamente en los actos institucionales organizados por la brigada, impulsando la colaboración Brilat-CNP en la provincia; el presidente del Gremio de Mareantes, José Luis Arellano, "por sus muestras de respeto y aprecio con las que el centenario gremio distingue a la Brilat, contribuyendo así a la integración de la brigada en la vida social de la ciudad". Pardo de Santayana distinguió también como  Caballero Azor a Celestino Lores Rosal por su colaboración con cualquier iniciativa relacionada con el Camino Portugués, especialmente con el concurso de patrullas Tui-Santiago; y Paulina Acuña Fontenla recibió el distintivo de Dama Azor por los 17 años que lleva vinculada a la Brilat y "ha contribuido a que el servicio de alimentación de la base sea de los mejor valorados a nivel nacional". El Premio Azor 2023 se concedió a la empresa Asturiana ALSA, que se entregó en Cabo Noval, en Siero (Asturias). 

undefined
Entrega de Caballero Azor. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Entrega de Dama Azor. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Acto central del 57 aniversario de la fundación de la Brilat. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Acto central del 57 aniversario de la fundación de la Brilat. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

Durante la ceremonia tuvo lugar un homenaje a los caídos con el himno ‘la muerte no es el final’, y la colocación de una corona de flores en el monumento a los soldados fallecidos de la base que culminó con el vuelo bajo de un águila azor. El acto finalizó con un desfile militar de 700 soldados.


Incendios: La operación Centinela regresa en agosto

La operación Centinela Gallego, en la que militares de la Brilat realizan labores de vigilancia, disuasión y prevención de incendios forestales, comenzará el 15 de agosto. Así lo confirmó el general Alfonso Pardo de Santayana. "Mantenemos nuestro compromiso con Galicia y ahí nos tendréis hasta que nos digan, vigilando los montes para disuadir e intentar que quemen lo menos posible", aseguró. 
 

30 patrullas

Pardo de Santayana estima que habrá unas 30 patrullas que se turnarán durante quince días de vigilancias en los montes. Respecto a posibles novedades, el general de la Brilat afirmó que «hemos abierto una zona cerca de Lugo, pero seguimos igual que siempre y con mucha ilusión». 

Comentarios