La burocracia retrasará la implantación del nuevo servicio de transporte urbano en Pontevedra. El Concello ha comunicado a la Xunta que aún faltan flecos administrativos para la puesta en marcha de las líneas de autobús circular, que iban a activarse el próximo 1 de junio. Finalmente, los plazos tendrán que demorarse.
Responsables de la Consellería de Infraestruturas señalan a este periódico su disposición a firmar el convenio, al que le falta una única pata, la de la Administración pontevedresa. Por este motivo, la rebaja del billete todavía tendrá que esperar. Desde el departamento que dirige Ethel Vázquez consideran que el servicio podría estar activado después del verano, probablemente en septiembre.
Una vez que se solventen las cuestiones técnicas, los usuarios del transporte urbano gastarán menos en los viajes. El coste del trayecto pasará de 1,50 a 0,85 euros gracias a la subvención municipal.
El pacto entre ambas administraciones conllevará un gasto anual de 146.000 euros por parte del Concello. Para el presente ejercicio, la cantidad consignada será menor, de unos 85.000 euros. La Consellería de Infraestruturas asumirá los cerca de 500.000 euros que cuesta mantener el sistema circular, que implicará reducir de cuatro a dos los contratos en vigor, y los viajes gratuitos para menores de 21 años que dispongan de la Tarxeta Xente Nova.
El servicio contará con dos líneas que tendrán una frecuencia de media hora
El nuevo plan de movilidad implicará un cambio pionero en el transporte en Galicia. Y el motivo reside en que, por primera vez, las líneas de autobús de una ciudad serán asumidas por autocares que proceden de otros concellos. Esta fórmula se pondrá en marcha con el objetivo de mejorar la eficacia y ahorrar costes.
DOS RUTAS. El servicio contará con dos líneas que tendrán una frecuencia de media hora, salvo las que pasan por Monte Porreiro, cuya regularidad será de 15 minutos.
La ruta 1 contará con 40 paradas y dará servicio al barrio de O Burgo, a centros de salud, al campus universitario de A Xunqueira y a distintas sedes administrativas, entre ellas, la que la Xunta tiene en Campolongo. La línea 2 tendrá 33 paradas y permitirá que los ciudadanos puedan llegar al Hospital Montecelo.
Ambos itinerarios saldrán de la calle Alemaña, en Monte Porreiro, pero tendrán un destino distinto. El primero finalizará en la estación de autobuses y el segundo lo hará en la Praza de Galicia.