Todo parecía indicar que el Pleno municipal de este lunes por la mañana iba a transcurrir con total tranquilidad. Las mociones presentadas por los distintos partidos políticos habían sido aprobadas previamente en comisión, por lo que se preveía que fuese una sesión medianamente ágil y sosegada. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.
La calma prevista se truncó con las protestas que tuvieron lugar en el Teatro Principal. En primer lugar, con la de varios funcionarios que, como venía siendo habitual en los últimos meses, acudieron al Pleno para hacer público sus protestas contra el Gobierno local. Durante la sesión, aplaudieron las intervenciones tanto de los ediles del PP como del PSOE y abuchearon las de los concelleiros nacionalistas.
"Non a esa inquisición", "tendes moita cara", "mentirosos", o "cobardes" fueron algunos de los gritos que se escucharon. El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, amenazó en varias ocasiones con suspender la sesión si los gritos continuaban y el edil César Mosquera interrumpió una de sus intervenciones para dejar claro a los presentes que "o 10% de subida nos salarios non o ides conseguir, esteamos nós no goberno ou non".
Estas palabras levantaron el abucheo de los funcionarios y la respuesta de los populares no tardó en llegar. "No se puede venir aquí a provocar a la gente. Pido que lo retiro porque no es el momento ni el lugar", le exigió Rafa Domínguez.
Pero esta no fue la única protesta que hubo esta mañana en el Pleno. Los vecinos de Bora y Xeve también acudieron al Teatro Principal para mostrar su postura en contra del trazado elegido para el segundo tramo de la A-57. Los afectados reclamaron una reunión con el Gobierno local para tratar de modificar el proyecto. A la salida del Pleno, Lores les recordó que el Concello de Pontevedra no tiene competencias en este asunto, recomendándoles así que trasladasen sus peticiones al Gobierno central.
Viviendas de uso turístico
Más allá de estos momentos de tensión, entre la Corporación municipal sí que hubo una mejor sintonía, ya que de las ocho mociones debatidas, solo una fue rechazada. Se trata de la propuesta de aprobación de facturas sin previa tramitación, que recibió el voto a favor de los 9 ediles del BNG, los votos en contra de los 10 del PP y la abstención de los 5 del PSOE.
En lo que respecta al resto de mociones, el Concello de Pontevedra aprobó la propuesta del PSOE relativa a la regulación de las viviendas de uso turístico (VUT).
"O aluguer medio en Pontevedra é de 852 euros e o salario de 1.300 euros. Iso quere dicir que, como mínimo, o 53% dos ingresos mensuais van destinados ao aluguer", explicó el edil Iván Puentes en su intervención.
El líder socialista recordó también que la ciudad del Lérez "ten hoxe 486 aloxamentos turísticos, dos cales 440 son vivendas de uso turístico. En xullo había 409 polo que só en tres meses sumamos 31 VUT. En abril de 2022 eran 299, polo que nun ano e medio sumamos 141".
"Son vivendas que se poderían a uso residencial e se están introducindo no mercado turístico. Non queremos exterminar este nicho de negocio pero si o queremos regular", defendió.
Para ello, los socialistas propusieron crear "un grupo de traballo con todos os axentes implicados para a regulación das VUT".
La edil del BNG Carme da Silva reconoció que "os pequenos pasos que se den neste eido son positivos" pero recordó también que la actual regulación "é robusta e seria e esixe que haxa licenza municipal de actividade porque entendemos que son unha actividade económica (...) Aquí é onde hai que traballar en colaboración coa Xunta porque o decreto que regula a inscrición da VUT non esixe esa licenza".
.@ivanpuentes como te veo muy preocupado por mis gustos alimenticios te confirmo: sí, me gusta la fruta🍉🍒🥝
— Pepa Pardo (@PepaPardo3) November 20, 2023
Por su parte, el líder popular hizo hincapié en que en Pontevedra hay "entre 4.000 y 6.000 viviendas vacías" y denunció que en el municipio "no hay un PXOM adaptado", que el "Peprica es muy estrico y debería ayudar a que no tengamos edificios vacíos", y que "el Gobierno de España no hizo ninguna de las viviendas sociales que prometió". Además, añadió "el mayor problema es la ley de vivienda, porque facilita la ocupación, y mucha gente que tiene una vivienda no la pone en alquiler por miedo a ello".
Finalmente, la moción fue aprobada por mayoría con la abstención del PP. Fueron aprobabas también en la sesión de esta mañana la propuesta del PP de mejorar los desplazamientos de las personas con discapacidad visual en la ciudad, así como la de hacer lo mismo con el alumbrado público. Lo mismo ocurrió con la moción del PSOE en la que se pedía la elaboración de un plan de choque e mantenimiento regular para los caminos del rural y para el alumbrado público en el municipio y la última del PP de llevar a cabo actuaciones urgentes en el barrio de Monte Porreiro.
En esta última, los socialistas, a pesar de votar a favor, también recordaron el compromiso adquirido por la Xunta en el año 2009 de invertir 10 millones en esta zona, y, por el momento, solo se destinó un millón.
La Corporación municipal también aprobó la propuesta de contribuir al desarrollo del ente supramunicipal que garantice la gestión del abastecimiento en los municipios de Pontevedra, Poio, Marín, Sanxenxo, Bueu, Vilaboa y Ponte Caldelas.
Afectados por la autovía A-57
A pesar de mantener el silencio durante la sesión, los vecinos de Bora y Xeve afectados por la A-57 sí trataron de hacerse escuchar a la salida del Pleno.
Su portavoz, Mari Carmen Tenorio, explicó a los medios que "en 2003 e en 2005 o Concello estaba en contra deste trazado de autovía e en 2019 se posicionaron doutro xeito. En ningún momento se nos recibiu para explicarnos ese cambio de opinión". "Se antes non lles servía porque decían que era moi lesiva e non cumpría a función de circunvalación, por que agora si?", se preguntaba la vecina.
"Non nos gusta o trazado porque non dará servizo a Pontevedra nin as parroquias. Ninguén vai coller unha autovía para vir a facer unha xestión no centro (...) e os atascos da cidade non os vai a solventar a A-57", aseguró.