Pese a la incertidumbre generada entre los propietarios de las mascotas, la nueva Ley de Bienestar Animal acaba de cumplir un mes sin que en Pontevedra se hubiera tramitado ni una sola denuncia por quebrantarla.
La Policía Local —responsable de velar por su cumplimiento— justifica este respeto a la norma a que desde la regulación de los Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) "se tramitaron bastantes sanciones y hubo mucha mano dura contra los infractores. A partir de ahí se notó un descenso muy importante en las multas", explica un portavoz.
La estadística confirma la hipótesis. En 2022 se tramitaron 68 sanciones a propietarios de estos canes, el triple que el año anterior (22) y más que la suma de las de 2021 y 2020 (44). La falta de seguro (25 expedientes) y no estar inscritos en el Rexistro Galego de Identificación de Animais de Compañía, (con 24) fueron los conceptos más denunciados, seguidos por la ausencia de microchip.
En el conjunto de animales domésticos, la principal infracción detectada en 2022 fue no usar correa o bozal.
En el resto de la comarca, la competencia sancionadora es del Seprona de la Guardia Civil, pero a pesar de ser consultada al respeto, esta unidad solo adelanta que "se han tramitado algunas denuncias", pero se niega facilitar más información hasta que realice su habitual balance anual.
¿Tengo que hacer un curso para tener perro?
Únicamente los futuros propietarios de perros deberán realizar un curso de tenencia responsable.
¿Tengo que pagar por él?
Este curso será gratuito y preferiblemente online. La ley, a falta de desarrollo reglamentario, no concreta aún los pormenores de estos cursos. Pero sí deja claro que la administración pondrá facilidades para hacerlo online o presencial, y que una vez el propietario tenga este curso, tendrá validez indefinida.
¿Tengo que contratar un seguro de responsabilidad civil específico para el perro?
Por el momento, mientras no se desarrolle el pertinente reglamento, no es obligatorio, salvo en las comunidades autónomas donde la normativa lo recoge a fecha de hoy: País Vasco y Madrid. En el resto de España, solo es obligatorio el seguro para aquellos dueños de perros potencialmente peligrosos (PPP). Una categoría, por cierto, que la ley sigue manteniendo, aunque cambia la denominación por ‘perros de manejo especial’, buscando eliminar el estigma sobre dichas razas.
¿Tengo que contratar varios seguros si tengo más de un perro?
Se trata de un seguro por propietario, no por perro. Esta es una de las principales dudas que se plantean los ciudadanos. Es el propietario quien responde ante cualquier daño que puedan ocasionar sus perros. Este tipo de accidentes son más habituales de lo que pensamos en la vida cotidiana, por ejemplo, una correa que se enrolla entre las piernas de un paseante y provoca una caída, etc.
¿Lo incluye mi seguro de hogar?
La RSCE recomienda revisar las pólizas del hogar, ya que normalmente queda incluido un seguro de responsabilidad civil y, en la mayoría de los casos, con cobertura suficiente. Además, aconseja estar atentos ante la picaresca de ciertas aseguradoras que tratan de vender pólizas innecesarias.
¿Cuántos perros se pueden tener en un solo domicilio?
Por primera vez en España, la Ley de Bienestar Animal reconoce la figura del criador en domicilio. Actualmente, la normativa —tanto la autonómica como la fiscal— no contempla a estos criadores, ni la venta responsable. Este punto de la Ley está pendiente de la redacción de su Reglamento. En él se determinarán, el número de ejemplares que se podrán tener en los domicilios.
¿Podré dejar a mi perro atado en la puerta del supermercado?
Esta es una de las preguntas estrella sobre la Ley de Bienestar Animal. La RSCE recuerda que debe imperar el sentido común. Pero el texto legal es claro: dejar perros u otras mascotas atadas en la puerta de un establecimiento se considerará infracción leve y conlleva multa, siempre que no haya una vigilancia presencial, es decir, si tenemos a nuestro perro a la vista en todo momento no habrá problema. Lo ideal es que, tal y como la propia ley recoge, se permita su acceso cada vez a más comercios y seguiremos trabajando para defender este objetivo.
¿Y pueden acceder los perros a espacios públicos?
Uno de los propósitos de la Ley de Bienestar Animal es normalizar el acceso de perros a los espacios y transportes públicos, pero esto queda supeditado a otras ordenanzas o normativas específicas de cada lugar.
¿Puedo dejar solo en casa a mi perro?
La Ley establece que los perros no pueden estar solos más de 24 horas para garantizar su bienestar.
¿Hay novedades en la esterilización de perros?
No habrá esterilización obligatoria para los perros, con la única excepción de aquellos que procedan de protectoras o cualquier otro medio en el canal de adopción.