El servicio de Cardiología del CHUP incorporará en el plazo máximo de diez meses un nuevo equipo de hemodinámica que, entre otras cosas, permitirá aumentar el número de cateterismos, un procedimiento con el que los cardiólogos no solo pueden diagnosticar patologías, sino también tratar muchos tipos diferentes de problemas del corazón.
La integración del nuevo equipamiento fue anunciada este miércoles en una visita a la Unidad Coronaria del servicio que celebró este miércoles el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, junto a responsables del Área Sanitaria y la actual jefa de Cardiología, Eva González. Esta última especialista indicó que la información que proporciona un estudio hemodinámico, es "fundamental" para manejar "adecuadamente" la mayoría de los pacientes que pasan por consulta, ya que permite determinar la existencia o no de una enfermedad cardíaca, la gravedad y el mejor tratamiento para cada paciente.
El gran escollo es que en el caso de Pontevedra la unidad de hemodinámica es compartida con la unidad de Radiografía intervencionista, de modo que los cardiólogos solo pueden acceder a estos equipos dos días a la semana. Esto hace que el servicio pontevedrés solo pueda asumir cerca del 50% de los casos en los que está indicado el cateterismo y que, por extensión, la otra mitad de los pacientes tenga que ser derivado a otros centros de la comunidad, mayoritariamente los hospitales de Santiago y Vigo.
Mejoras
La incorporación de una sala propia y la disposición de nuevas tecnologías marcarán un punto de inflexión en el servicio. Según destacó González, esto permitirá tener "máis precisión" en el diagnóstico y selección del tratamiento, y facilitará el recorte de las listas de espera que existen en el servicio para ambas cosas; para identificar patologías y tratarlas, tanto en el caso de enfermedades "agudas" como "crónicas".
La especialista añadió que la nueva sala de hemodinámica permitirá proporcionar una asistencia de "maior calidade" a los enfermos cardiovasculares, evitará la "derivación de pacientes" a otros centros sanitarios (que ahora mismo es diaria) y dará lugar a un mayor desarrollo del servicio de Cardiología.
Con el nuevo equipo se harán más técnicas de imagen, se ampliará el tipo de procedimientos sanitarios y se creará un "feedback continuo" entre los cardiólogos intervencionistas y el reto de facultativos de la especialidad.
Futuro montecelo
El equipamiento está valorado en 800.000 euros y forma parte de un paquete de siete nuevos equipos de hemodinámica que acaba de adjudicar el Sergas por un importe de 5,8 millones de euros. Seis de ellos se corresponden con renovaciones de unidades existentes, pero en el caso de Pontevedra se creará, por primera vez, una sala exclusiva de hemodinámica, lo que en palabras del conselleiro, "terá repercusión nos pacientes, salvando máis vidas e mellorando a calidade de vida de moitas persoas".
La actuación se enmarca en un proyecto de renovación de alta tecnología que la Xunta costeará con fondos europeos Next Generation y fondos propios. En el caso del CHUP se han licitado ya ocho equipos valorados en más de 9,4 millones de euros, entre los que se encuentran una nueva resonancia magnética y dos TAC, uno de ellos con tecnología espectral, que cuenta con más precisión de imagen y menor radiación.
Comesaña precisó que con esta licitación la Xunta piensa ya en el futuro Gran Montecelo, el cual dotará al Área Sanitaria de nuevos servicios como Radioterapia y Medicina Nuclear en los que, precisamente, se incorporará nueva tecnología (ya licitada). Por ejemplo, dos aceleradores lineales, un TAC de planificación y una gammacámara (utilizada en medicina nuclear para el estudio de enfermedades).
La intención de la Consellería de Sanidade es "tener listo" el máximo equipamento posible para "poñer a andar" el Gran Montecelo "en canto remate a obra". La previsión es que los trabajos de construcción, valorados en 134 millones, terminen a principios de 2024.
La falta de médicos en Primaria deteriora el seguimiento
La jefa de Cardiología señaló que el servicio se está viendo afectado por la falta de médicos en Atención Primaria. Sobre todo cuando este déficit impide realizar un buen seguimiento de las cardiopatías crónicas, ya que éstas se descompensan "e terminan outra vez nas consultas".
Eva González añadió que se ha producido un aumento de primeras consultas y revisiones, que afectan al funcionamiento del servicio. Por eso, la especialista espera que con la nueva incorporación de personal comprometida para Atención Primaria el servicio pueda dar más altas.
Varios fármacos se quedan sin stock por el aumento de virus respiratorios
El titular de Sanidade confirmó que el incremento de patologías respiratorias está produciendo la "falta de subministro" de ciertos medicamentos, sobre todo en las farmacias comunitarias. Comesaña aseguró, en todo caso, estar en contacto permanente con los colegios farmacéuticos y proveedores, y dijo confiar en corregir la situación "o máis pronto posible".
Por el contrario, el conselleiro descartó que existan problemas de suministro de las vacunas de la gripe, para luego destacar la conveniencia de que la población más vulnerable se proteja frente al virus.
El conselleiro aseguró que la situación está siendo paliada con más personal y nuevos espacios. En el caso del Provincial las consultas de Xinecoloxía se han pasado a planta para poder ser usadas por pediatras.