"El comercio local debe entender que Internet no es el demonio"

El Pazo da Cultura acogió este jueves el Ecommerce Day, en el que casi 200 profesionales abordaron las ventajas del comercio electrónico
Jornada sobre comercio electrónico celebrada en el Pazo da Cultura. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Jornada sobre comercio electrónico celebrada en el Pazo da Cultura. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

Casi 200 profesionales del comercio electrónico participaron este jueves en el Ecommerce Day, un evento organizado por el Clúster do Ecommerce Galego y Marketing4eCommerce con dos encomiendas principales: brindar conocimiento a los proyectos que ya navegan en la red sobre temas capitales como los marketplaces o la internacionalización y, al mismo tiempo, arrastrar al comercio de proximidad hacia la digitalización.

"El comercio local debe entender que Internet no es demonio y que en el plazo de uno a tres años su objetivo debería ser alcanzar entre un 10% y un 20% de la facturación a través de Internet. Los comerciantes no deben ver la red como un lugar donde le roban a los clientes, sino como un lugar donde los clientes están habitualmente y en el que deben saber corresponder", indicó Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce.

Actualmente el mercado electrónico registra en España crecimientos interanuales próximos al 20% y moviliza cerca de 60.000 millones. ¿Y en Galicia? Bastón matiza que el ecommerce ya representa más del 6% del PIB (Producto Interior Bruto), "por lo que el 6% del negocio, sea el que sea, ya es digital". 

Comercio exterior

Zara, perteneciente al grupo Inditex, es uno de los mayores exponentes, en el que "uno de cada cuatro euros que ingresa ya es por Internet". Y aunque obviamente no es fácil seguir sus pasos, Bastón incidió en que muchos negocios ya son nativos digitales, que abren a posteriori una tienda física, y que muchos otros utilizan la red para completar su actividad y abrir nuevas divisiones empresariales. Es el caso, por ejemplo, de Maderandeco, una nueva rama de Maderas del Noroeste que este jueves estuvo presente en el foro de la mano de Bárbara Faria, su ecommerce manager, o lo que es lo mismo, la persona responsable de gestionar y controlar el proceso de venta en línea. 

La portavoz participó en una mesa redonda sobre internacionalización en la que regaló algunos consejos. El principal es que antes de cruzar fronteras es muy importante "realizar una investigación previa" del mercado diana, explorando cómo respira el cliente potencial y los trámites que se deben sortear para colocar el producto. "Nunca es un proceso sencillo, pero con planificación y estrategia es posible hacerlo bien", señaló.

En la mesa redonda le acompañaron María Blanco, responsable de importaciones de una división de Zara, y Jorge López, CEO y fundador de Beflamboyant, una empresa pontevedresa que fabrica zapatillas sostenibles y que está pegando fuerte en países como Alemania, Estados Unidos o Australia. 

Este último destacó que su mejor aprendizaje "fue a base de tortazos" y que con el tiempo ha reconducido su estrategia de comercio electrónico. De acopiar las cajas en su casa ha pasado a disponer de un almacén y de recurrir a influencers para promulgar sus creaciones a diseñar con conciencia una estrategia comercial, "una parte que ahora vemos fundamental". 

Por su parte, María Blanco, incidió en que cualquier país sobre el que se ponga el foco "requiere una dosis brutal de empatía, porque podemos ser muy parecidos, pero no iguales. Siempre hay barreras idiomáticas y culturales".

Inteligencia artificial

Otra de las mesas versó sobre las herramientas más útiles para maximizar los resultados de una tienda online. En ella participaron responsables de firmas destacadas como Bizum, CTT Express, Banco Sabadell, Raiola Networks o Galvintec, la firma TIC del Grupo Alvariño que está especializada en desarrollos para el e-commerce.

El director de operaciones de esta última, Moisés Mateo, presentó Moodular, una plataforma 4.0 basada en la nube que permite a las empresas comercializar en múltiples canales de venta, consultar el estado de los pedidos y las métricas de ventas, y gestionar el inventario.  Además, dio a conocer la herramienta SmartGecko, un software que optimiza la gestión de un almacén, desde que se ordena un pedido hasta que se selecciona el producto. 

La jornada, que también abordó el papel de la inteligencia artificial o las tendencias para la venta digital en 2024, contó con el respaldo del Concello, cuyo alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, participó en la inauguración.

Comentarios