El Concello apela al impacto económico para que la feria de Rafael Areses se traslade a la Alameda. Y lo hace tras la visita organizada este vierenspor la Concellería de Promoción Económica, que dirige Yoya Blanco, con una representación de los ambulantes para analizar ‘in situ’ cómo se distribuirían los 55 puestos del mercadillo en la zona. "En breve virá a feira para aquí", dijo Blanco, que aseguró que esta mudanza "é unha boísima noticia para toda a hostalaría e para todo o comercio do centro".
El sector también aplaude que la Alameda sea el lugar elegido para la feria, si bien es cierto que la alternativa preferida sigue siendo Campolongo. "A ubicación é formidable. Estamos con todas as ganas do mundo. E espero que a xente colabore con isto", manifestó la presidenta de la Asociación Galega de Ambulantes Autónomos de Galicia, Marga González, que lleva más de 30 años trabajando en el mercadillo de A Xunqueira.
"As feiras están no centro das cidades en todos os municipios de Galicia. E de España tamén. Isto é aportar economía á hostalaría e ao comercio local", subrayó González, que aseguró que la única reclamación del sector es el adecentamiento del terreno. Sobre esta última cuestión se pronunció el concejal de Medio Natural y Desenvolvemento Sostible, que también participó en la visita, a la que también se unió la responsable técnica del área de Mercados.
"As actuacións son moi sinxelas. Limitarase a un pequeño acondicionamento no chan, na zona máis próxima ao Ambulatorio", confirmó Iván Puentes, que recordó que la zona con más problemas por la acumulación de agua está en la entrada principal a la Alameda, pegada a El Cafetín, la única accesible de todo el recinto. "Nesta zona apoza auga e fai algo de lama, o que dificultaría o uso do chan nos días de choiva", indicó.
Puentes defendió el traslado del mercadillo a este entorno natural, que es objeto de distintos trabajos de mantenimiento y vigilancia sobre el estado de salud de su arbolado. "O traslado da feira a este recinto vaille dar un pulo á Alameda, que é un espazo que está claramente infrautilizado. No verán ten unha certa actividade, pero no resto do ano non ten uso. E, con isto, creo que o podemos dinamizar", destacó el edil del PSOE, que considera que "o propio uso e presenza de maior xente na Alameda axudará a que o espazo estea mantido nas mellores condicións".
La clave: un informe
El traslado de la feria está pendiente de un informe técnico de la Policía Local. En él se establecerá si la reubicación de la actividad ambulante puede generar problemas o no en el tráfico de la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones de circulación que hay en el ámbito de la Alameda. "O informe da Policía Local é básico para nós", admitió la edil de Promoción Económica, que espera que se empiece a trabajar en este documento a partir de la semana que viene. La solicitud formal de este documento todavía no se ha realizado. Se reclamará formalmente al cuerpo municipal el próximo lunes.
La viabilidad de la mudanza del mercadillo dependerá, por tanto, del dictamen policial. La fecha del traslado también. Aún así, el Concello trabaja en la distribución de los puestos con la idea de que los textiles se coloquen en la zona más próxima al monumento a los Heroes de Ponte Sampaio y los de carne y plantas en la cabecera Sur, mirando hacia San Roque.
El terreno se dividirá en calles para facilitar la colocación de puestos y dejar espacios de tránsito. "Os ambulantes están con ganas e nós tamén", subrayó Blanco.